“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la recta final de la campaña, los principales candidatos de Unión por la Patria serán los principales oradores del encuentro previsto para esta tarde en el estadio de Arsenal de Sarandí. No participarán Alberto Fernández ni Cristina Kirchner.
En la recta final de la campaña, el candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el postulante del oficialismo para la gobernación bonaerense, el gobernador Axel Kicillof, encabezarán en el estadio de Arsenal de Sarandí el acto por el Día de la Lealtad.
"Todos y unidos" reza la convocatoria que invita a la militancia a participar del evento que comenzará a las 16 de este martes en el predio ubicado en la calle Julio Humberto Grondona al 3600, en la localidad de Sarandí, en el partido bonaerense de Avellaneda.
A sólo cinco días de las elecciones presidenciales, rodeados de sindicalistas, intendentes bonaerenses y referentes sociales, entre dirigentes de otros sectores, los principales candidatos del oficialismo encabezarán un acto en el mismo escenario elegido en 2017 por la actual vicepresidenta Cristina Kirchner para lanzar "Unidad Ciudadana", espacio por el que fue electa senadora en las Legislativas de aquel año.
Lejos del país, el presidente Alberto Fernández continúa con su gira -la última de su mandato- por China, donde mantuvo reuniones con dirigentes políticos, empresarios y representantes de empresas chinas inversoras en Argentina. Por ello, su participación en Sarandí está descartada.
Tampoco está previsto que participe del encuentro la ex presidenta Cristina Kirchner. "Si ella aparece, es otra cosa y empezamos a hablar de ella y no hablamos de los candidatos", lo explicó el intendente de Ensenada, Mario Secco. Sin grandes actividades durante las últimas semanas, la titular del Senado seguiría el acto desde Santa Cruz, en el sur del país.
El 17 de octubre de 1945, conocido como el Día de la Lealtad, se produjo una movilización popular multitudinaria en rescate del entonces coronel del Ejército y secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón, una acción protagonizada por cientos de miles de obreros de los barrios fabriles del sur de ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que colmaron la Plaza de Mayo.
Desde entonces, en la historia del movimiento nacional justicialista, se conmemora el 17 de octubre como una fecha clave de la liturgia partidaria.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -