“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con miras al domingo 22 de octubre, se recalca la importancia de presentar documentos válidos y actualizados para el ejercicio del voto, evitando el uso de versiones anteriores o en trámite.
El próximo domingo 22 de octubre se celebra una nueva jornada electoral en la que se votará, entre otros cargos, quién será la próxima o próximo Presidente de la Nación. Por ese motivo, es importante tener en cuenta los documentos válidos para ejercer el voto. A su vez, ya podés consultar el padrón en este link.
Se recuerda a los ciudadanos que podrán votar con el documento cívico que figura en el padrón electoral o con una versión posterior del mismo. No se permitirá el voto con un documento anterior al registrado en el padrón. Asimismo, se enfatiza que el DNI en formato digital en dispositivos móviles no es válido para votar.
A su vez, ningún comprobante de documento en trámite es considerado probatorio de identidad para votar. Por este motivo, se reitera la importancia de presentar un documento cívico válido y vigente durante el proceso electoral para garantizar la autenticidad y validez del voto.
Dicho esto, desde la Cámara Electoral, insta a los y las electoras a verificar la vigencia de la documentación con la que se presentarán en los comicios, que debe ser la registrada en el padrón electoral el día de las elecciones.
- Libreta cívica, Libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste o DNI tarjeta, siempre y cuando sea el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Una versión anterior no se considerará válida.
- Documento anterior al registrado en el padrón electoral.
- DNI en formato digital en dispositivos móviles.
- Cualquier comprobante de documento en trámite.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -