La Fundación Mediterránea puso el programa económico de Melconian a disposición del próximo presidente
El plan había sido elegido por Patricia Bullrich para su eventual administración. Ahora, con la ex candidata fuera de carrera, fue ofrecido al próximo presidente.
La Fundación Mediterránea puso a disposición del próximo presidente de la Nación el programa económico "integral" que dirigió Carlos Melconian y que había sido elegido por Patricia Bullrich para su eventual gobierno, trunco tras el resultado de las elecciones generales.
"Como estaba previsto en el cronograma de trabajo del IERAL, esta etapa del proyecto 'Programa 2023' ha quedado concluido", sostuvo la entidad con sede en Córdoba.
“Este ambicioso proyecto, en el que reunimos a los mejores especialistas en economía y reforma del Estado, ha sido un logro significativo en nuestra contribución hacia un futuro más próspero para nuestro país, y está a disposición del próximo Presidente de la Nación”, indicó la Fundación en un comunicado.
Melconian asumió a principios del año pasado la presidencia del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) con "el objetivo de poner sobre la mesa un programa amplio y ambicioso, que instale nuevamente a la Argentina en el marco de un capitalismo moderno occidental".
Luego de las PASO de este año, Bullrich lo convocó para ser su ministro de Economía e implementar el programa económico que habían diseñado en el IERAL. Sin embargo, con la ex ministra ahora fuera de carrera, el plan "apartidario", que abarca entre otros puntos reformas en el plano laboral, impositivo y del Estado, volvió a ser ofrecido al candidato que se imponga en el balotaje del próximo 15 de noviembre.
Bullrich junto a Melconian. Foto: Captura.
"Hemos tenido el privilegio de contar con la experiencia y dedicación de destacados profesionales, en el campo de la economía y la administración pública. Se han logrado objetivos significativos en el diseño de propuestas de reformas que aspiran a contribuir al crecimiento sostenible y al bienestar de nuestra Nación", resaltó la entidad en el documento.
Por ahora, tanto Sergio Massa como Javier Milei mantienen en secreto el nombre de sus elegidos para el Ministerio de Economía en caso de acceder a la presidencia.
En su equipo, el actual titular de Hacienda cuenta con Gabriel Rubinstein como secretario de Política Económica, un virtual viceministro.
El libertario, que durante la campaña mantuvo fuertes cruces con Melconian por la dolarización, se negó en reiteradas ocasiones a revelar el nombre de quién ocupará una cartera altamente sensible para el próximo gobierno.