Alineada con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, de cara al balotaje frente a Sergio Massa, de Unión por la Patria, la ex presidenciable de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, realizó un duro diagnóstico de la situación económica y lanzó una controvertida frase: "Ojalá que explote antes del 19 de noviembre".
"Lo que nos está pasando es el anuncio de la tragedia argentina que el 19 (de noviembre) explota, está explotando antes, ojalá explote antes porque la realidad la gente la tiene que saber", dijo Bullrich antes de que los periodistas de LN+ la interrumpieran para advertirle el impacto que podría tener semejante definición, que se asemeja más a la campaña del libertario que al discurso que pregonaba la ex funcionaria de Mauricio Macri antes de las generales del 22 de octubre pasado. "No es que ojalá que explote, ya explotó, están tirados arriba", intentó corregirse rápidamente la presidenta del PRO. Y agregó que el oficialismo "quiere ganar las elecciones" para después "ir a una situación en la que van a llevar al país al 80 u 85% de pobres".
Durante el reportaje con LN+, Bullrich aseguró que Massa mantiene "apisonada" la inflación para llegar con chances a la segunda vuelta y advirtió que si llegara a ganar, "en diciembre tiene que ir a una inflación del 400 o 500%".
"Ellos han estirado la mentira de los precios cuidados, de la inflación que tienen apisonada, de la nafta que la cobran a un precio irrisorio, las tarifas que no son las que vale el servicio... En consecuencia, lo que hacen es generar una especie de globo que lo tienen aplastado. Pero el globo se les empieza a pinchar y les empieza a salir la realidad. No podés vender a 30 centavos de dólar algo que puede estar alrededor de 80 o 90 centavos de dólar. Si vas a los precios de los alimentos, que están en un dólar que no existe, te pasa lo mismo", analizó el escenario económico la ex funcionaria de Macri, que la semana pasada anunció en conferencia de prensa su respaldo a la candidatura de Milei.
En esa línea, aseguró que el Gobierno bloquea con un "scrum" la hiperinflación que ya azota los distintos rubros de la economía para llegar al balotaje.
"Ellos tienen una hiperinflación y se le tiró como los Pumas, un scrum arriba de una hiper que ya existe. Lo único que están haciendo es tratar de llegar. Llegaron al 22 de octubre poniendo dos puntos más del PBI que son millones y millones de pesos para intentar sacar algunos puntos más, que lograron sacar, además de generar miedo con el tema del boleto -del transporte-", insistió Bullrich. "Ahora están tirados arriba de esta hiper que ya existe en todos los rubros con el objetivo de ganar a cualquier precio las elecciones", sentenció.