Ir al contenido
Logo
Actualidad

Con el aval del Senado y el respaldo de Macron, Francia se encamina a prohibir el lenguaje inclusivo

La Cámara Alta aprobó un proyecto que apunta a restringir la utilización de esta modalidad. Ahora debe ser votado por la Asamblea Nacional. El presidente francés respaldó la iniciativa.

Con el aval del Senado y el respaldo de Macron, Francia se encamina a prohibir el lenguaje inclusivo
El presidente Emmanuel Macron visita la Cité Internationale de la Langue Francaise, un lugar cultural y de vida dedicado a la lengua francesa y las culturas francoparlantes, durante su inauguración en el Castillo de Villers-Cotterêts. (Reuters)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se pronunció abiertamente contra la implementación del lenguaje inclusivo, luego de que el Senado de ese país aprobara un proyecto que apunta a restringir la utilización de esta modalidad.

"En francés, el masculino es lo neutro", aseveró el primer mandatario durante la presentación de un proyecto que prevé convertir el viejo castillo de Villers-Cotterêts en una ciudad internacional de la lengua. E instó a "no ceder ante los aires de los tiempos", bajo la premisa de que el masculino "es lo neutro" y su utilización en el lenguaje abarca tanto a hombres como a mujeres.

"En esta lengua, la forma neutra la proporciona el masculino. No necesitamos añadir puntos en medio de las palabras para que se entienda mejor. No hay que ceder a las modas ni a los aires de los tiempos", sostuvo.

La iniciativa parlamentaria pretende anular cualquier acto jurídico que estuviera escrito en lenguaje inclusivo, incluidos los contratos de derecho privado, y prohibiría su utilización en publicaciones de personas con cargos públicos o con una misión de servicio público.

El debate al que se sumó el mandatario francés envuelve por esto días a todo el arco político francés. Es que luego de que el proyecto fue aprobado por el Senado, que está mayoritariamente compuesto por miembros conservadores, ahora debe someterse a votación en la Asamblea Nacional, que tiene una composición más heterogénea.

En un comunicado, la Cámara Alta francesa explicó que considera que no sólo es imposible transcribir oralmente todos los textos, sino que dificulta la lectura y la pronunciación y, en consecuencia, el aprendizaje del lenguaje. Además, piensa que el lenguaje inclusivo constituye "una amenaza para la lengua francesa".

Los nuevos términos que se incorporan en francés para el género neutro son, en su mayoría, impronunciables. Incluyen "iel" para sustituir a los pronombres "il" y "elle" y la adición de sufijos para añadir los sentidos femenino y plural a los sustantivos y adjetivos de género masculino que se refieren a personas.

La Academia Francesa se ha quejado de lo que considera "un abuso bárbaro de la sintaxis". La Academia, fundada en 1635, califica los términos inclusivos de género de "peligro mortal" originado en la llamada "cultura woke" estadounidense, que "hace incomprensible el francés".

    Ultimas Noticias