La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología se comunicó que las altas temperaturas se volvieron asfixiantes en el oriente boliviano.
En los últimos días, se han vivido situaciones muy atípicas debido a que Bolivia padeció una ola de calor sin precedentes, debido a que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se rompieron 15 récords históricos de temperatura en distintas regiones del país.
Desde la pronosticadora estatal, se explicó que "estos récords históricos se han superado en el oriente del país, afectando también a departamentos como Cochabamba, Tarija y ciudades como Riberalta, Santa Ana y Puerto Suárez, mayormente entre el 15 y 19 de noviembre".
Además, se manifestó que las altas temperaturas se volvieron asfixiantes en el oriente boliviano por termómetros que superaron los 40 grados Celsius. "Roboré llegó a los 42,6 grados, San José de Chiquitos registró la temperatura más alta hasta ahora con 44,1 grados, y en el Chaco llegamos casi a los 45 grados. Yacuiba superó el récord histórico con 44,9 grados el pasado 12 de noviembre", detallaron desde Senamhi.
Mientras tanto, también se señaló que la entrada de "masas de aire seco y cálido" fue la responsable de los drásticos aumentos de temperatura.
Por último, se debe destacar que las lluvias, tan esperadas, han llegado y alivianado al país al reducir los focos de calor y ayudando a extinguir incendios. Este evento ofreció un rayo de esperanza en medio de la situación climática extrema que ha desafiado los registros históricos de temperaturas en noviembre en el país sudamericano.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -