La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mate, símbolo nacional de Argentina, cumple 120 años desde que se inició su producción a gran escala. Este próximo 30 de noviembre se celebra su día, destacando su arraigo en la cultura y sus beneficios para la salud.
El próximo 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, una bebida que trasciende las fronteras argentinas. Con 10 años como infusión oficial y 120 años de producción industrial, el mate es más que una bebida: es un ritual de encuentro, amistad y salud, marcando su legado desde los orígenes de la cultura guaraní hasta su presencia en más del 90% de los hogares argentinos.
¿Por qué se festeja en esa fecha? Es en conmemoración al nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas, también conocido como "Andresito", quien gobernó la Provincia Grande de las Misiones y cuya fecha de nacimiento se ha convertido en un homenaje a esta bebida que trasciende generaciones y geografías.
Los orígenes del mate se remontan a la cultura guaraní, donde las hojas de la planta de yerba mate eran no solo una bebida, sino una moneda de intercambio y objeto de rituales. Los conquistadores, maravillados por sus virtudes, impulsaron su consumo masivo, extendiendo su popularidad más allá de las fronteras, convirtiéndolo en un emblema del Virreinato del Río de la Plata.
Fueron los jesuitas quienes, mediante su labor misionera, difundieron y cultivaron la yerba mate en el norte argentino, el sur de Paraguay y el sudoeste brasileño, estableciendo sus conocimientos como el "té de los jesuitas".
Sin embargo, la producción a escala industrial de esta infusión no se consolidó hasta 1903 en Santa Ana, provincia de Misiones, marcando el inicio de una etapa de cultivo controlado y sostenible que preservara este patrimonio natural.
Hoy en día, el mate no solo es un componente esencial en el 90% de los hogares argentinos, sino que su consumo supera los 275 millones de kilos anuales, siendo una fuente rica en antioxidantes, vitaminas del complejo B, potasio, magnesio y xantinas que estimulan el cuerpo y la mente.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -