La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A los 95 años y con una notable trayectoria en el arte argentino, fue despedida con una serie de entrañables mensajes de su público.
La actriz argentina Perla Santalla falleció este martes, tras cosechar una extensa y destacada trayectoria principalmente en televisión y teatro, que le dio popularidad y la acercó a sus espectadoras y espectadores, que en las últimas horas le expresaron un cariñoso adiós.
"Lamentamos el fallecimiento de la actriz Perla Santalla. Con una trayectoria de más de 70 años, se distinguió por sus trabajos en cine, teatro y televisión", comunicó la Asociación Argentina de Actores a través de la red social X (ex Twitter), al tiempo que expresaron su cercanía al círculo cercano de la artista: "Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este momento de gran tristeza".
Amelia Elba Santalla, su nombre de nacimiento, y Perla para su gente, tenía 95 años, nació el 24 de enero de 1928 y trazó un recorrido de 70 años distinguidos en el arte nacional: donde formó parte de las conocidas tiras diarias televisivas "Costumbres argentinas", "El sodero de mi vida", "Mujeres asesinas", "Se dice amor", "Don Juan y su bella dama", "Maison Polyana", "Malevo", "Enséñame a quererte", "Un ángel en la ciudad", "Extraños y amantes", y "La extraña dama".
En teatro, brilló en los prestigiosos escenarios del Teatro Nacional Cervantes, el Teatro General San Martín y la Compañía Argentina de Espectáculos Cómicos del Teatro Apolo donde participó de obras como "La borrachera del tango", "¡Han robado un millón!", "El conventillo de la Paloma", "Las mujeres sabias", "Soledad Tango", "Hipólito y Fedra", "Edelweiss", "El protagonista" y "El gran deschave".
Su debut en cines se dio en 1952 con una breve aparición en "Sala de guardia", de Tulio Demicheli, papel que luego se sucedió de otros títulos como "Las campanas de Teresa" (1957, de Carlos Schlieper), "Maternidad sin hombres" (1968, de Carlos Rinaldi), "El profesor hippie" (1969, de Fernando Ayala) y "El hombre de la deuda externa" (1987, de Pablo Olivo).
Dichos personajes e interpretaciones la llevaron a ser reconocida y premiada con galardones como el Martín Fierro, el Konex de Platino, un premio ACE como intérprete de comedia y otro a Mejor actriz de reparto por parte de la Asociación de Cronistas de Cine (ACC); así como el Premio Podestá entregado por la Asociación Argentina de Actores y el Senado de la Nación (1998).
En redes sociales, diversas personas expresaron su cariño hacia Santalla recordándola con afectuosos mensajes como: "La novela no era novela si no estaba PERLA"; "deslumbrante", "siempre hacía de jodida" y "gran actriz".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -