El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.

La Provincia de Buenos Aires llega a un acuerdo con bonistas en Nueva York
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Juan Grabois aclaró que no están en contra de opiniones diferentes, pero sí de agresiones físicas, mentiras o difamaciones que pongan en peligro a su gente. “No tenemos odio, pero tampoco tenemos miedo”, concluyó.
El referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, lanzó una iniciativa contra la violencia política, denominada "Argentina sin miedo", en respuesta a una serie de amenazas dirigidas tanto a él como a integrantes de su espacio, recibidas a través de redes sociales.
Esta herramienta ofrece acompañamiento jurídico a quienes hayan sido víctimas de violencia política, brindando asesoramiento a través del correo electrónico argentinasinmiedo@gmail.com. El dispositivo, en proceso de diseño de una plataforma definitiva, cuenta con la participación de abogados y diversos organismos, además de la colaboración de organizaciones internacionales.
Grabois presentó esta iniciativa mediante un texto difundido en sus redes sociales, denunciando las amenazas recibidas y enfatizando la acción legal que están tomando contra los responsables. Destacó que las acciones no se limitan a diferencias políticas o discusiones, sino que apuntan a casos de agresiones físicas, hostigamiento, difamación y noticias falsas que ponen en riesgo la integridad de su equipo y sus familias.
En sus palabras, "El que las hace las paga". Se refirió a la identificación, imputación y citación a indagatoria de una persona que profirió amenazas explícitas, anunciando también el inicio de demandas civiles que incluyen indemnizaciones económicas.
El líder del MTE subrayó la importancia de establecer límites ante niveles de violencia e intimidación que limitan la libertad, citando la necesidad de respetar el proyecto de vida del prójimo, un principio que, según mencionó, el futuro presidente sostiene como doctrina.
"Se ha normalizado que las instituciones democráticas no actúen conforme a derecho cuando se viola la ley en perjuicio de los que tenemos determinadas ideas o pertenecemos a ciertos sectores sociales", escribió, y siguió: "¡Cuán distinta hubiera sido la reacción de fuerzas de seguridad, jueces y fiscales si las amenazas perpetradas por el sujeto precedente se hubiera dirigido a otros colectivos o personajes!".
En un llamado a la unidad interna, Grabois instó a evitar el regodeo en la impotencia y el victimismo, abogando por una estrategia política y jurídica efectiva para defender a su gente. Hizo un paralelismo con el poema atribuido a Bertolt Brecht, destacando la importancia de no permitir que vengan por ningún sector.
"No se ganan las batallas posando de víctima, aunque efectivamente haya una agresión injusta con víctimas y victimarios. Los que quieren destruir nuestros ideales, nos quieren víctimas e impotentes. La legítima defensa es un derecho que estamos llamados a ejercer, desde nuestro punto de vista a partir de la premisa gandhiana de la resistencia no violenta, pero afincada en la solidaridad del si tocan a uno nos tocan a todos", subrayó.
Finalmente, reafirmó la postura de su movimiento como defensores de la democracia y de los derechos sociales, económicos y culturales: "No tenemos odio, pero tampoco tenemos miedo. Luchando por una Argentina Humana, Justa y Soberana, firmes en nuestras convicciones y convencidos de nuestra causa, acá seguimos".
El Gobierno bonaerense detalló que las condiciones son similares a las de la reestructuración de deuda de 2021 y completan el proceso iniciado en 2020.
Actualidad -
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -