Claudio Contardi fue sentenciado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado en un contexto de violencia de género.

Julieta Prandi tras la condena a su ex marido: "Hoy vuelvo a vivir"
Genero -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los resultados obtenidos por los estudiantes argentinos en la última evaluación "fueron aproximadamente los mismos que en 2018".
Siete de cada diez estudiantes no logra niveles básicos en Matemática. Y en Lengua y Ciencias, son cinco de cada diez los jóvenes que no alcanzan los niveles mínimos de desempeño. Así surge de los resultados de las pruebas PISA 2022, que plantearon un panorama alarmante para Argentina en términos educativos.
"Tras la pandemia, Argentina no presenta cambios significativos en los puntajes de PISA 2022, aunque persisten los bajos desempeños", reseña el Observatorio en el informe.
Las conclusiones de esta evaluación fueron analizados en el informe “¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?” del Observatorio de Argentinos por la Educación. Argentina sigue en los niveles promedio de 2018: en la última edición participaron 81 países y Argentina quedó en el puesto 66.
Según la UCA, la pobreza llegó al 44,7% en el tercer trimestre de 2023
"El informe compara los resultados de Argentina con los desempeños en ediciones previas. Los datos de 2022 muestran que Argentina queda rezagada con respecto a otros países latinoamericanos. En Matemática, Argentina (378 puntos) queda por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), Costa Rica (385), México (395), Perú (391), Colombia (383) y Brasil (379). Detrás quedaron Guatemala (344), El Salvador (343), Panamá (357), Paraguay (338) y República Dominicana (339)", alertó el informe.
En este área, el 72,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño y apenas un 0,3% de alumnos se ubican en los niveles más altos (5 y 6), por debajo de otros vecinos de la región. En los países de la OCDE, el 8,7% de los alumnos alcanzan esos niveles.
Singapur Macao (China), China Taipei, Hong Kong (China) y Japón son quienes lideran el ranking de PISA 2022 en Matemática. "En la misma asignatura, también se vieron fuertes caídas para todos los países nórdicos- Suecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Noruega", indicaron los autores del informe.
Los peores resultados de esta área la obtuvieron Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Camboya.
El panorama no mejora en otros apartados. En Lengua, se observó un retroceso, luego de que Argentina pasara de 402 puntos en 2018 a 401 en 2022. En los últimos 20 años, Argentina retrocedió casi 17 puntos en este área. Así, se encuentra por debajo de Chile (448), Uruguay (430), Costa Rica (415), México (415), Brasil (410), Colombia (409) y Perú (408). Y sólo supera a Panamá (392), Guatemala (374), Paraguay (373), El Salvador (365) y República Dominicana (351).
"En esta materia, nos ubicamos en el puesto 58° sobre 81 participantes y el 54,4% de los estudiantes está por debajo del Nivel 2 de desempeño. Por otro lado, la Argentina tiene apenas un 1% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,2%".
Ciencias fue el único campo donde se registró un leve avance respecto de la última medición. El país alcanzó los 406 puntos -uno más que cuatro años atrás-. Aún así, continúa por debajo de Chile (444), Uruguay (435), México (410), Costa Rica (411), Colombia (411) y Perú (408). Y supera a Brasil (403), Panamá (388), Paraguay (368), República Dominicana (360), El Salvador (373) y Guatemala (373).
"Se ubica en el puesto 60° sobre 81 participantes en esta asignatura y el 53,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño. Solo un 0,5% de alumnos está en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,5%", remarcan.
Claudio Contardi fue sentenciado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado en un contexto de violencia de género.
Genero -
Este miércoles, el Pincha enfrentará al conjunto paraguayo en Asunción, por el partido de ida. Mañana, River tendrá acción frente a Libertad.
Deportes -
A través de un Decreto, se autorizó el pago de 11.000 dólares a Guillermo "El Concheto" Álvarez, preso por cuatro homicidios cometidos durante la década del '90.
Actualidad -
Casi 5.000 bomberos participan en una lucha en múltiples frentes para contener las llamas.
Actualidad -
El dato se publicará a las 16. Las consultoras esperan que marque una aceleración con respecto al mes pasado.
Actualidad -