Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El dato se desprende del último Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Frente a octubre, sufrió una contracción del 6,9%.
Según informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el consumo de bienes y servicios cayó 4,1% interanual en noviembre y la pérdida de dinamismo de los últimos meses continuó profundizándose.
El Índice de Consumo (IC) que elabora mensualmente esa entidad empresaria reflejó también que durante el mes pasado hubo una contracción de 6,9% con relación a octubre.
"Con la inflación acelerándose, la desaparición de los últimos bonos vigentes y la falta de oferta de créditos, noviembre de 2023 estuvo marcado por una gran contracción en el poder de compra de los consumidores", evaluó el informe.
Asimismo, explicó que el desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea.
De acuerdo a lo relevado, se observó en noviembre una dinámica heterogénea de crecimiento y decrecimiento interanual respecto a los valores de dependiendo del sector estudiado:
- El rubro de indumentaria y calzado mostró un leve incremento estimado de solo 0,1% interanua. El estancamiento estaría explicado por la estabilidad en el precio relativo del rubro.
– Transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 0,1%, teniendo un impacto nulo en la variación interanual del IC.
Esto se debió a un nivel de patentamientos de automóviles que se mantuvo relativamente constante (tuvo apenas un retroceso de 0,1% interanual). Por otro lado, la compra de nafta tuvo un incremento moderado de 3,2% interanual.
– Recreación y cultura registró un crecimiento de 2,3%, explicado por un contexto de aceleración inflacionaria y donde los consumidores eligen gastar en productos de consumo y disfrute inmediato, como restaurantes.
– En cuanto a vivienda, alquileres y servicios públicos, tuvo un incremento estimado de 1,2% interanual, lo cual se explica principalmente por un mes con menores temperaturas que el mismo del año pasado.
- Con respecto al resto de los rubros, experimentaron un decrecimiento estimado de 7,4% interanual. en noviembre, posicionándose en niveles 12,8% por debajo de los niveles prepandemia, detalló la CAC.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -