Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.

La ANMAT retiró del mercado dos marcas de aceites de oliva
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con un mensaje que fue grabado previamente el mandatario comunicó las medidas que implementará para el Plan de Estabilización de la economía. Las medidas fueron publicadas esta mañana en el Boletín Oficial.
El presidente Javier Milei dio a conocer anoche en un mensaje por Cadena Nacional los detalles sobre la publicación del DNU de desregulación de la economía y los paquetes de medidas para el Congreso: Las medidas fueron publicadas esta mañana en el Boletín Oficial.
Previo a dictar enumerar los puntos que implementará para la estabilización del país, Milei realizó una breve descripción del estado político y económico de la Argentina y aseguró: "Recibimos la peor herencia de la historia". Al tiempo que enfatizó: "Seis de cada diez chicos entre 0 y 14 años son pobres".
Entre los cambios que se implementarán, se destaca la derogación de la Ley de Alquileres, La Ley de Tierras, y la Derogación de la Ley de Góndolas.
Uno a uno las 30 medidas del Plan de Estabilización
1. Derogación de la Ley de Alquileres: para que el mercado inmobiliario vuelva a
funcionar sin problemas y que alquilar no sea una odisea.
2. Derogación de la Ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente
contra el derecho de propiedad de los individuos.
3. Derogación de la Ley de Góndolas para que el Estado deje de meterse en las
decisiones de los comerciantes argentinos.
4. Derogación de la Ley del Compre Nacional que solo beneficia a determinados
actores del poder.
5. Derogación del Observatorio de Precios del Ministerio de Economía para
evitar la persecución de las empresas.
6. Derogación de la Ley de Promoción Industrial.
7. Derogación de la Ley de Promoción Comercial.
8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas
públicas.
9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.
10. Transformación de todas las empresas del Estado en sociedades anónimas para
su posterior privatización.
11. Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de
empleo genuino.
12. Reforma del Código Aduanero para facilitar el comercio internacional.
13. Derogación de la Ley de Tierras para promover las inversiones.
14. Modificación de la Ley de Manejo del Fuego.
15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de
producción azucarera.
16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.
17. Derogación del sistema nacional del comercio minero y del Banco de Información
Minera.
18. Autorización para la cesión del paquete accionario total o parcial de
Aerolíneas Argentinas.
19. Implementación de la política de cielos abiertos.
20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad
contractual entre las partes.
21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones
contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la moneda pactada.
22. Modificación al marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras
sociales.
23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.
24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras
sociales.
25.Establecimiento de la receta electrónica para agilizar el servicio y minimizar
costos.
26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas para fomentar la
competencia y reducir costos.
27. Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol
puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran.
28.Desregulación de los servicios de internet satelital.
29. Desregulación del sector turístico eliminando el monopolio de las agencias de
turismo.
30.Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros
automotores.
Las autoridades bromatológicas confirmaron que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para los consumidores.
Actualidad -
Los mandatarios reclamaron por la ley de distribución de ATN, el financiamiento a universidades y al Hospital Garrahan, y destacaron la necesidad de incluir a los ciudadanos en las decisiones de política fiscal.
Actualidad -
La Justicia investiga pagos incumplidos por más de 400 traslados de carga a una empresa de transporte y logística, que habrían generado un perjuicio de 15 millones de pesos.
Actualidad -
La medida se oficializó mediante resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, tras el rechazo del Congreso a decretos delegados y una cautelar presentada por ATE.
Actualidad -
Los abogados detallaron montos de embargos, un departamento y un yate, al tiempo que cuestionaron la duración y los costos del proceso judicial.
Actualidad -
Las fuerzas de seguridad difundieron imágenes y videos del sospechoso y continúan los peritajes sobre el arma encontrada en el bosque.
Actualidad -