Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.

Sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El creador de Microsoft sostuvo que la tecnología es "la mayor mejora de productividad de nuestra vida", aunque afirmó que necesita regulaciones a nivel global.
En una entrevista en medio de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Bill Gates calificó a la Inteligencia Artificial como "la mayor mejora de productividad de nuestra vida", pero sostuvo que aún deben crearse regulaciones a nivel global para evitar que "caiga en manos de actores maliciosos".
Durante la última semana, el Fondo Monetario Internacional señaló que "alrededor del 40% de los trabajos podrían verse afectados por el desarrollo de la IA". Lejos de coincidir con esta estadística, el magnate, co-creador de Microsoft, asimiló el avance en la tecnología con el crecimiento de la producción agrícola en el siglo pasado.
"Tal y como ocurrió con la productividad agrícola en 1900, las personas decían: '¿Qué va a hacer la gente?' De hecho, se crearon muchas cosas nuevas, muchas categorías laborales nuevas y estamos mucho mejor que cuando todo el mundo trabajaba en el campo", señaló.
En ese sentido, el fundador de Microsoft sostuvo que la IA podría solucionar problemas para los médicos como el papeleo, e indicó que "parte del trabajo que no les gusta, podemos hacerlo muy eficiente". Sin embargo, las ventajas que trae consigo el desarrollo de la Inteligencia Artificial necesitan ser acompañadas por importantes regulaciones con el fin de evitar la generación de problemas como el aumento de ciberataques o el diseño de armamento.
En diálogo con Sam Altman, fundador de OpenAI -empresa creadora del Chat GPT-, Gates resaltó que es "fundamental incluir a los políticos en esta discusión", y planteó la creación de un gobierno global para enfrentar los peligros potenciales de la IA.
Asimismo, Altman se refirió a los avances que podrían existir en el futuro próximo en relación a la tecnología emergente. "La gente quiere cosas muy diferentes de GPT: diferentes estilos, diferentes conjuntos de suposiciones. También le daremos la posibilidad de usar tu propia información. La habilidad de saber sobre vos, tu correo, tu calendario, la manera en la que querés que agende tus reuniones, poder conectarlo con servicios externos. Esas serán muchas de las áreas de mejora más importantes", sostuvo.
"Esto necesita una regulación global de algún tipo debido al potencial impacto. Habrá muchas cuestiones a corto plazo como qué se les permitirá decir y no decir a estos modelos o cómo pensamos sobre los derechos de autor. Los países pensarán en ello de una manera diferente y eso está bien", agregó Altman.
Se estima que solo seis de cada diez máquinas están encendidas en la actualidad en los comercios.
Actualidad -
Organizaciones señalan un clima de odio alentado desde el oficialismo y un aumento exponencial de crímenes de odio.
Actualidad -
A partir de diciembre, la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Corrientes cuenta con sistema de balotaje, con lo cual el ganador deberá obtener 45% de los votos o más; o con el 40% imponerse por 10 puntos al segundo candidato.
Actualidad -
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora organizó el acto en la Casa Nuestros Hijos con música, testimonios y reconocimientos, reafirmando la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en espacios de formación y resistencia intergeneracional.
Actualidad -
Representantes del Comité Internacional "Cristina Libre" visitaron Montevideo y fueron recibidos por Lucía Topolansky, referentes del Frente Amplio y del PIT-CNT.
Actualidad -
Entre los detenidos se encuentra Fernando Iglesias, detenido brevemente, mientras otra persona fue hospitalizada tras los golpes recibidos.
Actualidad -