Ir al contenido
Logo
Actualidad

El Gobierno aumentó un 204% el precio máximo de las garrafas

El Gobierno Nacional aplicó una suba del 204% promedio en los precios máximos de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos comprendidas en el Programa Hogar. 

El Gobierno aumentó un 204% el precio máximo de las garrafas

El Gobierno aplicó una suba del 204% promedio en los precios máximos de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos comprendidas en el Programa Hogar, tanto para fraccionadores, distribuidores y la venta al público. 

La decisión se conoció a través de la Resolución 11/2024, publicada en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

El ajuste sobre los precios de las garrafas tiene aplicación inmediata y tendrá efecto “hasta tanto se adopten las medidas necesarias para alcanzar los objetivos del decreto 70 de fecha 20 de diciembre de 2023″, según precisó el texto oficial. Cabe recordar que en aquella norma el Gobierno de Javier Milei buscaba avanzar hacia la desregulación del mercado energético y un cambio en la asignación de subsidios para orientarlos a la demanda.

Asimismo, se estableció que los cupos y aportes “serán asignados por la autoridad de aplicación en forma trimestral” en vez de anual, como se estableció originalmente en 2015, cuando comenzó a regir el programa para los sectores socialmente vulnerables que no cuentan con servicio de gas natural por red.

En tanto, desde la Secretaría de Energía explicaron que “el incremento determinado por la presente medida constituye una instancia transitoria a fin de paliar la actual situación económica del sector, y garantizar el abastecimiento del mercado interno, hasta tanto se adopten las medidas necesarias teniendo en cuenta el objetivo de desregularización del mercado de GLP”.

El monto del subsidio por garrafa del Programa Hogar está fijado en $1778 promedio y varían según la zona del país. El valor de la garrafa social de 10 kilos, por ejemplo, es en Buenos Aires de $1539, en CABA de $1788, en Córdoba de $1773, en Corrientes de $2107, en Entre Ríos de $1794, en Jujuy de $2051, en Mendoza de $1639.

Con el incremento dispuesto, los precios máximos de referencia para la venta al público de las garrafas pasaron a ser para la de 10 kilos de $4.752, un alza del 204,48%, para la de 12 kilos de $5.701, un aumento del 203,57% y para la de 15 kilos de $7.126, una suba del 204,40%.

En el caso de los fraccionadores, los precios pasaron a ser de $2.579 en la garrafa de 10 kilos, un ajuste del 204,48%, $3.090 en la de 12 kilos, un incremento del 204,13% y $3.866 en la de 15 kilos, un alza del 204,41%.

Respecto a los distribuidores, los aumentos fueron de 204,44% para la garrafa de 10 kilos, que pasó a costar $ 4.524, de 203,57% para la de 12 kilos, que ahora sale $5.429 y de 204,49% para la de 15 kilos, que está disponible a $6.787.

Mientas que tanto el precio del butano como el del propano será de $137.838 por tonelada, lo que implica una suba del 153,95% y del 204,42%, respectivamente, en relación a los valores determinados en agosto.

Con todo, los hogares que pueden solicitar el Programa Hogar son aquellos que no cuentan con conexión a la red de gas natural siempre y cuando sus ingresos sean inferiores a:

- 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- 3 salarios mínimos si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
- 2,8 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país.
- 4,2 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.