La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida de fuerza rige hasta la medianoche de este miércoles. "Esta práctica habitual de obstruir la vida de los argentinos en virtud de mantenerse en el poder no va más", advirtió el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno nacional repudió el paro de trenes dictado este miércoles por el gremio de maquinistas La Fraternidad y advirtió que analiza medidas para que no quede "sin responsables ni consecuencias".
"Un millón de personas se quedaron sin medio de transporte; con todos los responsables de esta medida de fuerza, que no es en contra del Gobierno, sino de la gente, se están evaluando las medidas pertinentes para que esto no quede sin responsables ni consecuencias", indicó esta mañana el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
En ese sentido, remarcó que "esta práctica habitual de obstruir la vida de los argentinos en virtud de mantenerse en el poder no va más" y señaló que "hay dos caminos: el de la libertad, de una Argentina del trabajo y el mérito, o esto que estamos viendo hoy, un grupo de gente que cuando no está en el poder lo único que hace es complicarle la vida al resto porque no entiende que no está en el poder y que la gente eligió un país diferente a la decadencia de los últimos años".
El sindicato de maquinistas inició a las 0 de este miércoles un paro de 24 horas en todas las líneas ferroviarias en reclamo de "una recomposición" salarial "de lo que se perdió por el aumento inflacionario".
Esta mañana, Adorni explicó que el Gobierno no dictó la conciliación obligatoria porque la discusión paritaria "estaba abierta" y que por esa misma razón el paro "tampoco correspondía".
La medida de fuerza que afecta a un millón de usuarios se suma al paro de este jueves del sindicato de Sanidad, que conduce uno de los cotitulares de la CGT, Héctor Daer, y a la amenaza de una nueva huelga general por parte de la central obrera.
"Siendo uno de los sectores con peor imagen en la sociedad, el sindicalismo debería bregar por los intereses reales de los trabajadores; de fraternos no tienen nada", apuntó el vocero. "El Gobierno lleva 73 días, no 70 años", subrayó. Y aclaró: "El Presidente no da marcha atrás y no se va a mover un centímetro de lo que entiende que es su mandato popular y por lo que la gente lo votó, esto tiene que quedar claro, el camino es hacia adelante".
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -