Tras haber sido último en la FP1, el argentino mejoró cuatro puestos a pesar de las dificultades que se le presentaron.

Franco Colapinto mejoró y terminó 16º en una FP2 de la Fórmula 1
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La acción judicial había sido iniciada por Ignacio Torres, gobernador de la Provincia de Chubut.

El Juzgado Federal de Rawson hizo lugar a una medida autosatisfactiva, ordenando al Poder Ejecutivo Nacional que se abstenga de dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior, que financia el sistema interurbano de transporte.
La acción judicial había sido iniciada por Ignacio Torres, gobernador de la Provincia de Chubut.
Hace unas semanas, la Secretaría de Transporte de la Nación comunicó la decisión de disminuir el subsidio a las empresas prestatarias de Jurisdicción Nacional “para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa”.
Frente a la quita de subsidios, diversos actores iniciaron acciones judiciales con la finalidad de retrotraer o suspender la iniciativa. En esa línea, Torres interpuso una medida autosatisfactiva, tendiente a hacer cesar la decisión de eliminar/reducir unilateralmente el Fondo Compensador al Transporte Público.
Por su parte, el juez federal Hugo Ricardo Sastre interpretó que no existien únicamente en juego normas de contenido federal, en razón que a los fines de dotar de eficacia al fondo compensador se habrían dictado normas de derecho local, que inclusive habrían necesitaron ser ratificadas por decreto provincial, por lo cual, habilitaría su intervención y no la competencia originaria de la Corte.
Para Sastre, sin la asistencia del Estado Nacional a través del fondo compensador del transporte del interior, el sistema de trasporte de pasajeros no resulta sustentable, ya que su funcionamiento se encuentra hace años supeditada a las partidas presupuestarias remitidas por el Gobierno Nacional.
Asimismo, el juez agregó que la eliminación del fondo compensador del transporte de pasajeros urbano y suburbano carece de una medida paralela que amortigüe los efectos negativos que provoca en la economía de la accionante.
Sastre concluyó: "Encontrándonos próximos a la finalización del periodo estival y al inicio del ciclo lectivo 2024, época de más mayor demanda en el uso del trasporte público de pasajeros, con una geografía, distancias y condiciones climáticas como la de la Provincia del Chubut, entiendo que el cambio en la política de subsidios al transporte de pasajeros urbanos y suburbanos instaurada por el Estado Nacional ha devenido inoportuna, siendo dicho accionar reprochable a la accionada y que torna viable el dictado de la medida requerida".

Tras haber sido último en la FP1, el argentino mejoró cuatro puestos a pesar de las dificultades que se le presentaron.
Deportes -

Por los cuartos de final del certamen, el elenco albiceleste perdió contra el equipo germano por 2-1 y no pudo avanzar de ronda.
Deportes -

La resolución provenía del amparo que había presentado el arquero de Independiente Rodrigo Rey y su pareja, luego de que un colegio de City Bell decidiera no renovar la matrícula de sus hijos para el ciclo lectivo 2025.
Actualidad -

Calle Málaga, La Gioia, Vache Folle, The Sea y Leo & Lou tendrán 2 funciones cada una del 1 al 10 de diciembre a las 20:00 hs.
Cine y series -

Durante el acto por el Día de la Soberanía Nacional, el gobernador advirtió sobre las implicancias económicas y políticas del entendimiento y pidió conocer sus condiciones antes de tomar una definición.
Actualidad -