El retroceso interanual fue del 0,7% y el rubro textil volvió a ser el más afectado. Empresarios señalan la baja demanda y las importaciones como los principales factores.

El INDEC registró nuevas caídas en la actividad industrial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La ministra de Seguridad y el presidente de El Salvador coincidieron en una cumbre de líderes republicanos en Estados Unidos donde este fin de semana hablará Javier Milei.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encontró con el presidente de El Salvador Nayib Bukele y elogió su política de seguridad: "Queremos seguir su modelo".
La funcionaria y el mandatario salvadoreño coincidieron en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se realiza en Washington, Estados Unidos, donde mañana expondrá el presidente Javier Milei. Allí, la responsable de la cartera de Seguridad alabó el plan de Bukele.
"Queremos seguir el modelo que ustedes están llevando adelante", manifestó la ministra ante la mirada de Bukele, que se mostró abierto a colaborar con la Argentina. "Haber bajado la criminalidad como la bajaron y todavía soportar las críticas cuando han salvado millones y millones de vidas, la verdad que es increíble", destacó la funcionaria durante el breve intercambio. "Nosotros ponemos mucho esfuerzo y necesitamos llegar a ese lugar también", añadió, y completó: "Vamos a llegar, ahora estamos haciendo un cambio importante en Argentina".
Luego de su aplastante victoria en las últimas elecciones presidenciales de El Salvador, Bukele se refirió a la Argentina e hizo énfasis en la crisis de seguridad que atraviesa Rosario: "Nosotros hemos ofrecido oficialmente a la ministra Bullrich no asesoría, porque creo que esa no es la palabra, sino la colaboración que ellos necesitan en todos los temas en seguridad". Con todo, aclaró que la situación en la ciudad santafesina no es igual a la que azotó a su país. Pero remarcó que la intención de cooperar está.
Sorprendida por las palabras del reelecto mandatario, Bullrich aclaró: "Estamos dispuestos a aceptar apoyo técnico, efectivos no. Ya los tenemos, entre fuerzas federales y provinciales. Sí técnico, de cómo lograron avanzar sobre el delito y la legislación".

El retroceso interanual fue del 0,7% y el rubro textil volvió a ser el más afectado. Empresarios señalan la baja demanda y las importaciones como los principales factores.
Actualidad -

El domingo pasado el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos.
Actualidad -

El nuevo esquema limitará la intervención del organismo al control del producto final y volverá optativos los certificados de origen, añada y varietal.
Actualidad -

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año se ubicó en el 25,3% y con relación al mismo mes del año pasado la variación es de 33,6%.
Actualidad -

La reanudación fue programada para el lunes 10 de noviembre. En la jornada declararon los fiscales que investigan a la magistrada por su participación en un documental vinculado a la causa Maradona.
Actualidad -