La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente francés fue recibido con insultos y pedidos de renuncia en el Salón de la Agricultura, ubicado a París.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se vio envuelto en protestas y abucheos durante la inauguración del Salón de la Agricultura en Francia. A pesar del fuerte operativo de seguridad, los manifestantes expresaron su descontento coreando la frase "Macron renuncia" y mostrando su descontento con silbidos y gritos.
Desde las primeras horas del día, decenas de personas lograron ingresar al recinto ferial de Puerta de Versalles, donde se llevaba a cabo el evento, tras forzar una valla y enfrentarse a las fuerzas de seguridad. La ceremonia de inauguración, que tradicionalmente comienza con el corte de la cinta, se retrasó por más de cinco horas debido a estos incidentes.
En un intento por calmar la situación, Macron mantuvo un debate informal con representantes de sindicatos y asociaciones agropecuarias en una habitación cerrada. Durante la reunión, el presidente destacó la importancia de trabajar juntos para abordar los desafíos que enfrenta el sector agrícola, comprometiéndose a tomar medidas para mejorar su situación.
Los agricultores expresaron su preocupación por la falta de acciones concretas por parte del Gobierno para abordar las necesidades urgentes del sector. Macron respondió señalando que la crisis agrícola actual requiere soluciones a largo plazo y mencionó algunas políticas que su gabinete está preparando para responder a las demandas del campo.
Entre los temas discutidos se destacaron la garantía de suministros de agua futuros, las dificultades para el recambio generacional y la implementación de un censo de explotaciones agrarias con problemas financieros.
Además, Macron abordó la necesidad de fortalecer la ley francesa Egalim, que establece precios mínimos de compra para los agricultores, y reiteró la oposición del país al tratado de libre comercio con Mercosur sin cláusulas relacionadas con el medio ambiente. También invitó a todas las organizaciones sindicales del campo a reunirse con él en el Elíseo dentro de tres semanas.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -