La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex Ministro de Economía aconsejó al Gobierno “levantar el cepo financiero” para las transacciones "no comerciales" a fin de estimular la inyección de dólares en el mercado.
El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, se manifestó a favor del programa económico de Javier Milei, aunque sorprendió con ciertas observaciones en torno a la dolarización.
De acuerdo a Perfil, en una entrevista televisiva, si bien el ex funcionario nacional respaldó las políticas de liberación de los precios, al mismo tiempo se mostró al mismo tiempo preocupado por la recesión e incluso criticó algunos aumentos por "exagerados".
En ese sentido, Cavallo advirtió: "El sector privado tiene que colaborar para que el Gobierno pueda bajar la inflación sin provocar tanta recesión". Además, agregó: "Para pensar que el dólar sea una moneda y preste todos los servicios que debe prestar una moneda, no solo pagos, sino ahorros y financiamiento, se necesita que el dólar se pueda traer y sacar con total libertad”.
Bajo ese marco, señaló que es necesario “eliminar el cepo financiero” para las transacciones "no comerciales" con vistas a la apertura de la economía y a un "mercado totalmente libre" que permita determinar realmente "cuál es el valor del dólar".
A su vez, respecto al plan de dolarización, Cavallo indicó que el dólar será "una de las monedas indispensables" para el funcionamiento de la economía, pero también reflexionó sobre la moneda nacional: "La cuestión es si desaparece o no el peso”.
De esa manera, destacó: "El discurso público de Milei hablaba de que quería desaparecer el peso y sacar el Banco Central”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -