La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jueves de esta semana se llevará a cabo una acción cultural federal y una conferencia de prensa, ante las medidas de ajuste del gobierno.
La cultura se moviliza. Luego de que la Secretaría de Cultura, que conforma el Ministerio de Capital Humano comunicara la "reducción drástica" de la financiación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el espacio ATE INCAA, colectivos de cineastas, y profesionales, estudiantes de las instituciones nacionales, y agrupaciones como Unidxs por la cultura convocaron a una concentración en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y varios puntos del país.
También te puede interesar: INCAA: el gobierno avanza con el plan de ajuste y recortes al cine nacional
Fechada para este jueves 14 de marzo a partir de las 17 horas, se llevará a cabo una acción cultural federal y una conferencia de prensa contra "los despidos y el ataque al INCAA, por su reincorporación, en defensa de los festivales federales, los espacios INCAA (como el Gaumont) y las escuelas de cine" y para que permanezcan "abiertas" el canal y la plataforma de Cine.Ar y Cine.Ar Play.
La iniciativa se da a conocer a horas de que se haya publicado una resolución, firmada por el presidente del INCAA, Carlos Pirovano (designado por el gobierno), donde se comunica la suspensión de "toda erogación económica vinculada a apoyos y aportes institucionales", del "apoyo económico destinado a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", se informa que se dan de baja todos los contratos que se vencían el 31 de marzo de este año, la asignación y el pago en concepto de horas extras, la reducción del servicio de seguridad, así como de transporte, combustible, estacionamiento, comida, "y/o cualquier otro gasto de representación institucional.
Más tarde, el Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, que comprende la Secretaría de Cultura, ratificó esta resolución a través de un comunicado donde precisó: "se ha resuelto reducir drásticamente los gastos del Instituto".
Cabe recordar, que muchos de las medidas estaban propuestas en el proyecto de Ley Ómnibus llamado "Ley de Bases y de Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" donde se postuló un desfinanciamiento del instituto de cine, así como de las escuelas estatales de formación audiovisual como la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica).
* En CABA: frente al CINE GAUMONT (Rivadavia 1635).
* En Rosario frente a Plataforma Lavardén, ENERC y EPCTV, (Mendoza 1085)
* En Córdoba. Espacio INCAA Cine Teatro Córdoba. (27 de abril 275)
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -