Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El aumento se da en el marco de la "emergencia energética" declarada el pasado 16 de diciembre de 2023, en el mega DNU.

Tras los aumentos de gas de abril, el Gobierno aprobó un nuevo cuadro tarifario de todas las distribuidoras del país, tal como lo adelantó Filo.new. Los nuevos valores impactarán en mayo y hasta el 30 de septiembre.
El incremento que se implementó a partir de abril representa un salto promedio del 300%. Allí, el Gobierno alegó que los aumentos corresponden a la "emergencia" del sector energético, declarada en el mega DNU el pasado 16 de diciembre de 2023.
“Corresponde proceder con una adecuación transitoria de las tarifas de transporte y distribución de gas a fin de mantener, en términos reales, los niveles de ingresos de las prestadoras, de manera que permitan cubrir las necesidades de inversión con los estándares de calidad requeridos, garantizando la sostenibilidad del servicio público hasta el momento de entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes del proceso de revisión tarifaria”, señala el Ente Regulador de Gas en las 10 resoluciones que publicó.
Conforme la información brindada por el organismo oficial, en promedio, los hogares de ingresos altos verán aumentar su factura de $2.961 a $9.271; los de bajos ingresos, de $838 a $2.462; y los de ingresos medios, de $1.975 a $6.375. Sin embargo, este componente constituye solo uno de los tres factores que impactan en las facturas.
Asimismo, Enargas también publicó los incrementos correspondientes a los componentes de transporte y distribución, que representan alrededor del 35% del costo total de las facturas.
En ese sentido, cabe destacar que ya no hay segmentación en el cobro del servicio, por lo que el aumento será uniforme para todos los usuarios. "Los subsidios al gas se dirigían a la oferta, no a la demanda, lo que resultaba en que recibieran subsidio quienes no lo necesitaban", señala la Secretaría de Energía en un comunicado.
Otro dato importante es que además de este aumento, desde mayo se ajustarán mensualmente por el impacto del dólar en el precio del gas y por inflación en las remuneraciones a transportistas y distribuidoras.
Así lo especifica el Boletín Oficial: "a los efectos del traslado de los precios de gas a los cuadros tarifarios de los servicios de distribución de gas natural por redes, la SECRETARÍA DE ENERGÍA instruyó al ENARGAS a efectuar la conversión a dólar por millón de BTU utilizando un factor de 27,10473; y que el tipo de cambio a ser utilizado para el traslado de los precios de gas a tarifas sea el valor promedio del tipo de cambio vendedor del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA (Divisas) observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios (Artículo 5°)".

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -