Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.

Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los datos surgen del último informe de Evolución de Distribución del Ingreso del INDEC, que también advirtió un aumento de la desigualdad.
El ingreso promedio de los argentinos fue de $156.309 al término del cuarto trimestre de 2023, mientras que el de la población ocupada no llegó a superar los 250.000 pesos. Los datos se desprenden del último informe de Evolución de la distribución del ingreso (EPH) que publicó este jueves el INDEC.
"El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.528.631 personas, alcanzó los $156.309, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $114.000", consignó el análisis.
En otro ítem, se indicó que a fines del año pasado, el 63,4% de la población total (18.7 millones de personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $243.125. "Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) fue de $84.678; el del estrato medio (deciles 5 a 8), $227.401 y el del estrato alto (deciles 9 y 10), $591.544", explicó el Instituto que dirige Marco Lavagna. En el texto se agregó que los perceptores varones tuvieron un ingreso promedio de $279.692, mientras que el de las mujeres fue de $207.483.
Respecto de la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $248.950 y un ingreso mediano de $200.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5, bajo el cual se sitúa el 50% de las personas ocupadas. El ingreso promedio de los primeros cuatro deciles de la población, ordenada según ingreso de la ocupación principal, fue de $86.628, mientras que el ingreso promedio del estrato medio (deciles del 5 a 8) fue de $242.990. Y el ingreso de los deciles de estrato alto (9 y 10) fue de 585.809 pesos.
Sobre la población asalariada, en tanto, se registraron 9.786.542 personas con ingreso promedio de $262.718.
En términos de desigualdad, el análisis del INDEC señaló que el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,435 para el último trimestre del año pasado, por encima del 0,413 que se registró en el mismo período de 2022, lo que muestra un aumento de la desigualdad en la comparación interanual.
Desde la cartera productiva santafesina, se ha señalado que las retenciones no sólo restan competitividad, sino que también limitan la posibilidad de reinversión.
Actualidad -
Al ser consultado sobre si los ciudadanos y los no ciudadanos merecen el derecho del debido proceso, Trump dijo "no lo sé". Sin embargo, aseguró que su Gobierno “obviamente acatará” las decisiones de la Corte Suprema.
Actualidad -
Las autoridades detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama: el responsable del plan y un adolescente.
Actualidad -
A su vez, CAME calculó que cada turista aproximadamente gasto $221.670 durante todo el viaje.
Actualidad -
El actual campeón del mundo superó a Lando Norris por solo 3 milésimas.
Deportes -
La lluvia estará acompañada por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos.
Actualidad -