El presidente Trump prometió apoyar la exigencia de Rusia de garantizar la seguridad de los empleados rusos en la central nuclear de Bushehr, aseguró.

Putin anunció que Rusia sigue trabajando en el reactor nuclear iraní de Bushehr
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el protagonista del aumento de precios en marzo, con un incremento del 10,5%. A pesar de ubicarse por debajo del promedio general, este sector continúa impactando fuertemente en los bolsillos argentinos, manteniendo una tendencia al alza desde el inicio del mandato de Javier Milei.
El constante incremento en los precios de los alimentos sigue siendo una de las principales preocupaciones para los argentinos, que ven afectada su capacidad adquisitiva mes tras mes. En marzo, esta tendencia no dio tregua, siendo el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas el principal responsable de mantener la inflación en niveles elevados.
Con un aumento del 10,5%, este sector se ubicó por debajo del promedio general del 11% registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) en el tercer mes del año, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, a pesar de esta leve disminución respecto a la inflación general, los alimentos y bebidas no alcohólicas continúan impactando fuertemente en el presupuesto familiar, ocupando el octavo lugar en el ranking de rubros que más aumentaron.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, este sector mantuvo una tendencia al alza. En diciembre del año anterior, los precios de los alimentos se dispararon un 29,7%, seguido de un incremento del 20,4% en enero y del 11,9% en febrero.
A pesar de estas cifras desalentadoras, las proyecciones tanto del sector privado como del Gobierno coincidieron en que durante el mes de marzo se consolidó una tendencia a la baja en la inflación. Si bien esta desaceleración es un indicio positivo, resulta insuficiente para contrarrestar el impacto negativo que la escalada de precios tuvo en la economía doméstica de los argentinos en los últimos meses.
El presidente Trump prometió apoyar la exigencia de Rusia de garantizar la seguridad de los empleados rusos en la central nuclear de Bushehr, aseguró.
Actualidad -
Quienes figuren inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM) no podrán ingresar hoy ni mañana al Monumental.
Actualidad -
La agrupación peronista acusó a efectivos de vigilancia ilegal desde balcones cercanos al departamento donde la expresidenta cumple su prisión domiciliaria, en lo que califica como una estrategia de la ministra Patricia Bullrich.
Actualidad -
La investigación judicial por el lote contaminado de HLB Pharma, que causó al menos 40 muertes, expuso falta de inspecciones periódicas, escaso personal técnico y fallas en la trazabilidad de sustancias controladas.
Actualidad -
Según un informe de la UIA, la primera mitad del año mostró una fuerte pérdida de competitividad: 11 % de los fabricantes dejó de exportar, la producción se mantiene baja y la utilización de la capacidad industrial ronda el 46 %.
Actualidad -
La Ciudad abrió una licitación para derribar el icónico edificio de Darwin 1251, sin protección patrimonial, en el marco de un plan de reordenamiento urbanístico de la ex‑Autopista 3.
Actualidad -