Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. "Quien no va a trabajar, no cobra", dijo. Según los datos que maneja el Gobierno, la medida de fuerza afectará a unas 6.5 millones de personas.
En la antesala del paro general convocado por la CGT para este jueves 9 de mayo, el Gobierno anunció que les descontará el día a los empleados estatales que adhieran a la medida de fuerza.
En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reiteró que la protesta convocada por la central obrera "no tiene una razón aparente" y recordó que sigue abierta la línea 134 que el Gobierno habilitó para denunciar extorsiones.
"Los empleados estatales que paren, se les descontará sus haberes del día. Quien no va a trabajar, no cobra", sentenció el funcionario, quien agregó que las organizaciones que participen de alguna marcha -la CGT no convocó a una movilización- deberán afrontar los gastos que la situación de mañana ocasione.
La medida de fuerza, la segunda bajo la era Milei, es contra la política económica del Gobierno y en rechazo a la Ley de Bases y el Paquete Fiscal que se encuentra en el Senado tras la media sanción que obtuvo en Diputados.
A diferencia de lo que ocurrió en enero, será por 24 horas y contará con una amplia adhesión de los sindicatos del transporte, por lo que se espera un fuerte impacto sobre la actividad. "Será un parazo", anticipó Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT. Según datos del Gobierno, unas 6.5 millones de personas se verán afectadas.
"Desde el 10 de diciembre, nuestro gobierno tuvo dos paros generales de la CGT; dos paros de colectivos; dos paros docentes; un paro de trenes; uno de Aeronáuticos y más de 100 marchas e intentos de piquetes", enumeró Adorni las medidas de fuerza que debió afrontar la administración libertaria desde que asumió. Y lo contrastó con la actitud que mostraron los sindicatos frente a la gestión anterior: "En cuatro años de gobierno de Alberto Fernández, que terminó con 211% de inflación; 50% de pobres y 130.000 muertos bajo el lema del Estado te cuida, tuvo cero paros".
El vocero apuntó también que desde 1983, el 64% de los 44 paros que dictó la CGT fueron contra gobiernos no peronistas. "Prácticamente, dos de cada tres medidas de fuerza", señaló. Y añadió: "Dado el estado de las cosas, está claro que los gobiernos peronistas no han brillado por su eficiencia".
“Mañana paran quienes quieren seguir haciendo de la Argentina un camino de servidumbre, los fundamentalistas del atraso que cargan sobre las espaldas de los trabajadores. A quienes piensan extorsionar a los argentinos para volver al poder, esta administración les informa que sólo van a ganarse el desprecio que mañana quieren y necesitan ir a trabajar”, completó.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -