Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La protesta abarca desde el nivel inicial hasta el universitario y se concentra en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires, donde los educadores reclaman la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.
Los docentes realizaron este jueves paro nacional y movilización convocada por la Conferencia de Trabajadores de la Educación (CTERA) por el impacto del recorte de partidas presupuestarias para el sistema educativo llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei como el eje central de la protesta.
La protesta tiene como eje también el pago del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y el apoyo a los maestros de Misiones que llevan cuatro semanas reclamando una suba salarial.
Jorge Adaro, docente y secretario gremial de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) aseguró que uno de los problemas fundamentales que incitó a esta movilización fue "el impacto que ha tenido el recorte de partidas presupuestarias para la docencia y para el sistema educativo que permanentemente puede verse en las escuelas como también en la realidad material de los docentes".
"Le exigimos al Gobierno la restitución de las partidas presupuestarias, pero también queremos darle un claro mensaje de apoyo contundente a nuestros compañeros misioneros. Por eso, con Ademys, vamos a realizar un acto en la Casa de la Provincia de Misiones y a las 13 hs. seremos parte de la concentración que convoca CTERA en el Congreso", aseguró Adaro.
El paro nacional, que abarca desde el nivel inicial hasta el universitario, se concentra en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires, donde los educadores reclaman la falta de respuestas a las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo.
"Estamos exigiendo financiamiento para la educación, programas educativos nacionales, becas escolares, comedores y copa de leche, formación docente, infraestructura, fondos que debería enviar el Gobierno Nacional y no están siendo girados a las escuelas", sostuvo la secretaria general de Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Sonia Alesso, en un comunicado.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó la posibilidad de convocar a una nueva paritaria docente en plena medida de fuerza y paro convocada por el sector. "No está prevista ninguna convocatoria de paritaria", sostuvo en la habitual conferencia de prensa.
El funcionario remarcó además que "es el tercer paro docente" que se realiza en el año y destacó que se trata de un tema que "deben resolver las provincias".
"Entendemos que este es un país federal y, dentro de las cuestiones que deben resolver las provincias, está la cuestión docente, y en este caso puntual, el salario docente", explicó luego.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -