El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida de fuerza se llevará a cabo el martes 11 y miércoles 12 de junio en reclamo al Gobierno Nacional por la caída del salario.
Los gremios universitarios anunciaron este viernes un nuevo paro nacional de 48 horas para la próxima semana ante la respuesta del Gobierno a su reclamo por la caída del salario. Según se informó, la medida de fuerza se llevará a cabo el martes 11 y miércoles 12 de junio.
Participaron de la reunión representantes de ADAI, ADUNA, ADOI, ADUC, COAD, FEDUBA , ADUNOBA, ADUFOR, ADUNM, SUDHUR, SIDIUNLAR, ADUNSADA, SIDIUNT, ADULP, ADIUNQ, AGDU, AFUDI, ADUNTREF, ADUNMa y SIDUNCU.
En este sentido, resolvieron anunciar un nuevo cese de actividades para el comienzo de la semana entrante y organizar una movilización frente al Congreso de la Nación para manifestar “el absoluto rechazo a la Ley Bases y exigirle a los senadores y las senadoras que voten en contra”. La marcha se realizará el miércoles a partir de las 9 horas y se acoplará a la de la CTA, que se concentrará con el mismo fin.
Además, el comunicado indica que el jueves 13, acompañarpan a los docente de la Universidad Nacional de Las Madres al Palacio Pizzurno en reclamo por el pago de los salarios adeudados.
Y luego decidieron "convocar a un nuevo Plenario de Secretarios y Secretarias Generales/as el próximo viernes 14 para compartir una evaluación y balance de las medidas realizadas".
“En la reunión la ministra Pettovello nos dijo de esperar unos días para bajar una propuesta acordada con Economía, terminó la semana y la respuesta no está. Por eso vamos nuevamente al paro el próximo martes y miércoles”, expresó Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA.
Las federaciones docentes también incluyen entre los reclamos la exigencia de partida especial para terminar con el trabajo gratuito, para el funcionamiento de las obras sociales y el reajuste mensual de las jubilaciones. “Con salarios por debajo de la línea de pobreza y teniendo la adecuación cada tres meses nuestras jubilaciones han caído brutalmente", apuntó Celotto.
“Hay mucha bronca en los docentes por nuestro salario, muchos están dejando su trabajo Llevamos perdiendo 62 puntos con respecto a la inflación, esto no se puede sostener más. Ahora ya termina el cuatrimestre pero si esto no se soluciona, el próximo está en riesgo, agregó Celotto.
El paro es convocado sin asistencia a los lugares de trabajo y abarca a todas las actividades de docencia, extensión e investigación.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -