Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.

Las prepagas acordaron moderar los aumentos tras reunirse con el Gobierno
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con la difusión de este informe, el país se transforma en uno de los dos países para los cuales se estima una recesión en 2024.
En las últimas horas, el Banco Mundial presentó su último Informe de Perspectivas Mundiales donde empeoró sus previsiones económicas para Argentina. Según el informe, se anticipa una caída del 3,5% del PBI para 2024, lo que posicionaría a Argentina como la economía con mayor contracción en América Latina para ese año.
En enero, el Banco Mundial había proyectado un crecimiento del 2,7% para Argentina en 2024, pero en abril revisó esta cifra a la baja, anticipando una caída del 2,8%, que ahora se ha profundizado hasta el 3,5%. El informe explica que "las previsiones de crecimiento para 2024 se han revisado a la baja desde enero, principalmente debido a una marcada rebaja para Argentina, que ahora se prevé que se contraiga este año".
También predice que la economía argentina se recuperará en 2025 con un crecimiento del 5% y al mismo tiempo, subraya que "la inflación argentina seguirá siendo elevada este año", aunque se espera una moderación. Además, la entidad dirigida por Ajay Banga destacó al Gobierno de Javier Milei por "hacer frente a los importantes retos económicos del país con un nuevo enfoque político".
Para América Latina y el Caribe, el Banco Mundial recortó la estimación de crecimiento en 0,5%, situándola ahora en un 1,8%. Esta reducción se debe en parte al "deterioro en las perspectivas de corto plazo para Argentina". Sin embargo, aclara que la contracción responde a las medidas fiscales y monetarias.
De esta manera, Argentina, junto con Haití, es uno de los países para los cuales el Banco Mundial estima una recesión en 2024. En contraste, los países de Sudamérica con mejores perspectivas de crecimiento son Paraguay (3,8%), Uruguay (3,2%) y Perú (2,9%). Para Brasil y México, las dos economías más grandes de la región, las estimaciones indican mejoras del 2% y del 2,3%, respectivamente.
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Salud -
El presidente ruso sostuvo que Ucrania debería seguir el ejemplo y mantener la tregua.
Actualidad -
El accidente ocurrió en la altura de la avenida Boedo. Los pasajeros sufrieron lesiones leves.
Actualidad -
La expresidenta publicó un nuevo mensaje en sus redes sociales y afirmó que los mejores momentos de los asalariados fue bajo la gestión del PJ.
Actualidad -
Su hijo de 3 años Tambien falleció. El fiscal Norberto Ríos confirmó que encontraron el cuerpo de Pablo Ovando.
Actualidad -