Día internacional de la visibilidad no binaria: ¿por qué se celebra cada 14 de julio?
Hoy, 14 de julio, se celebra alrededor del mundo el día de la visibilidad no binaria para dar reconocimiento a las personas que no se identifican con el binarismo de género.
Todos los años, desde 2012, se celebra el día internacional de la visibilidad No Binaria. La efemérides se propone dar reconocimiento y concientizar sobre las personas no binarias, es decir, aquellas que no se identifican con la división binaria tradicional del género hombre/mujer.
El objetivo es visibilizar las luchas LGBTQI+ alrededor de comprender otras formas de vida que deben gozar del derecho a la identidad reconocida social y jurídicamente.
En Buenos Aires, se realiza por segunda vez la marcha no binarie con la consigna de "Libertad es con derechos y para todes". Durante la movilización en el congreso, que citaba a las 14 hs, se presentarán distintos artistas y habrá una colecta de alimentos.
Otras subconsignas de la marcha son: "efectiva implementación de la ley de cupo laboral trans", por una "ESI con perspectiva no binaria", "basta de discursos y crímenes de odio" y "el pleno funcionamiento del INADI", entre otras.
En nuestro país, desde el 2021, con el Decreto n° 476/21 se reconoce a las identidades más allá de las categorías binarias de género en todos los sistemas de registros e identificación. Las personas no binarias tienen acceso al Documento Nacional de Identidad acorde a su identidad autopercibida.