La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La buena relación entre los gobiernos de Javier Milei y Santiago Peña favorecieron el entendimiento entre las partes.
Este viernes, Argentina y Paraguay alcanzaron un acuerdo sobre las tarifas de la Hidrovía, tras un conflicto en el que el gobierno de Javier Milei reclamaba una deuda de 30 millones de dólares que Paraguay no aceptaba.
Como parte del nuevo convenio, se aplicará una reducción significativa de la deuda, estableciendo una tarifa de 0,80 dólares por tonelada de carga entre el 15 de febrero de 2023 y el 31 de agosto de este año. A partir del 1 de septiembre y hasta el 28 de febrero del año próximo, la tarifa será de 1,20 dólares por tonelada.
Los descuentos acordados estarán sujetos a que el pago se realice dentro de los 45 días posteriores a la emisión de la factura. Además, las empresas que ya hayan pagado la tarifa completa vigente desde 2023 obtendrán un crédito a su favor.
El acuerdo fue gestionado por la Cancillería, la Jefatura de Gabinete, la Administración General de Puertos (AGP) y el Ministerio de Economía, y fue firmado por la AGP, la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP). El buen entendimiento entre los gobiernos de Milei y el paraguayo Santiago Peña facilitó el cierre del convenio.
El Gobierno de Argentina también trabaja en el llamado a licitación para concesionar la Hidrovía por los próximos 25 años, proceso que espera culminar antes de 2025. Este tema cuenta con la participación activa del ex presidente Mauricio Macri. Tras el fin de la concesión anterior, la AGP ha administrado la Hidrovía durante los últimos tres años.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -