El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.

Educación, salud y vivienda: los rubros que se encarecen en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de Thierry Decoud, interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Dos intermediarios allegados a él habrían pedido un dinero extra para concretar una operación de más de 2 millones de dólares.
El presidente Javier Milei ordenó desplazar al interventor de la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, envuelto en un supuesto acto de corrupción en una operación que habría significado importantes ingresos el Estado nacional. La medida fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa de este martes en Casa Rosada.
El ahora ex funcionario quedó en la mira luego de que el diario Clarín revelara un supuesto pedido de coimas por parte de dos allegados al interventor, que habrían solicitado un dinero extra para concretar una la venta de 30.000 toneladas de carbón por 2 millones de dólares.
Según la investigación del mencionado medio, estos intermediarios habrían pedido unos 5 dólares extra por tonelada al representante de la firma TEGI -especializada en la venta de productos energéticos, petroquímicos, cereales y legumbres-. De ser así, este monto extra podría haber ascendido a 150.000 dólares.
"El despido del interventor de Yacimientos Río Turbio ocurrió porque donde el Presidente detecta que no hay una transparencia absoluta en la gestión, siempre va a sacar al responsable. No porque sea efectivamente responsable, sino porque quiere que todo se lleve adelante con total transparencia. Así que mientras que se aclaren los hechos, el Presidente ha tomado la decisión de despedir al interventor", explicó el portavoz oficial esta mañana. "Probablemente hoy por la tarde o mañana tengan alguna novedad de cómo efectivamente sigue adelante la administración de los yacimientos", agregó.
Ex funcionario del Gobierno de Cambiemos, Decoud asumió como interventor a fines de 2023, tras la asunción de Javier Milei.
Parte de las negociaciones para aprobar la Ley Bases, YCRT es una de las pocas empresas que quedó dentro del grupo de compañías estatales que podrían privatizarse.
El séptimo mes del año comienza con una serie de aumentos programados.
Actualidad -
Tras la decisión judicial, el presidente adelantó que el Gobierno buscará revertir la orden y cuestionó el impacto de la gestión económica provincial.
Actualidad -
La jueza Preska resolvió que Argentina debe transferir su participación en la petrolera como parte del fallo que la condenó al pago de US$16.100 millones por la expropiación. La decisión se extiende también al fondo Bainbridge por una deuda soberana impaga.
Actualidad -
El sector comercial fue el de mayor aporte al crecimiento, mientras que pesca, servicios públicos y administración pública mostraron caídas.
Actualidad -
Un estudio contable de Resistencia habría simulado relaciones laborales para facilitar el acceso irregular a beneficios previsionales. La Justicia investiga más de 20 casos detectados por el organismo.
Actualidad -
La tenista argentina, que ingresó al cuadro principal como lucky loser, derrotó en sets corridos a la australiana Olivia Gadecki en la primera ronda.
Deportes -