La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pedimos un mayor financiamiento y salarios dignos para garantizar que todos tengamos acceso a un sistema de salud justo y de calidad", sostuvieron los trabajadores al realizar una marcha este martes.
Los trabajadores del Hospital de Clínicas, ubicado en el barrio porteño de Recoleta, realizarone este martes una marcha con un abrazo simbólico al edificio para protestar contra el "desfinanciamiento" de ese centro médico universitario.
El director del nosocomio dependiente de la UBA, Luis Melo, sostuvo a la prensa que "el presupuesto para el funcionamiento del hospital está extremadamente atrasado y la parte salarial también, el 80 por ciento está bajo la línea de la pobreza".
Por su parte, el jefe de Cirugía del hospital, Luis Sarotto, denunció que por la falta de presupuesto se tienen que postergar cirugías e internaciones necesarias, además de que existe un atraso salarial del 50% y que el hospital está funcionando casi a la mitad de sus posibilidades.
Los manifestantes, varios de ellos médicos residentes, cortaron la mitad de la Avenida Córdoba al 2.300 desde las 10, con una interrupción parcial del tránsito.
"Los hospitales públicos están en una situación de emergencia, donde la falta de presupuesto pone en riesgo la salud de la población y el acceso a tratamientos esenciales. Cirugías suspendidas, atención limitada y profesionales de salud sobreexigidos. Pedimos un mayor financiamiento y salarios dignos para garantizar que todos tengamos acceso a un sistema de salud justo y de calidad", sostuvieron.
Por su parte, el rector de la casa de altos estudios, Ricardo Gelpi, leyó una carta sobre los motivos que llevaron a realizar la movilización y advirtió que "han pasado más de 5 meses desde la última vez que nos convocamos en este mismo lugar en defensa de la salud, de la educación pública y la investigación científica".
"Lamentablemente, continuamos en la misma situación crítica y ante un panorama poco alentador, dada la falta de respuesta del Gobierno Nacional", lamentó.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -