El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La movilización busca expresar el descontento por el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, acusándolo de promover el "desfinanciamiento de la educación pública".
En la jornada del miércoles, una inmensa cantidad de manifestantes alrededor de todo el país han salido a la calle para manifestar su descontento con el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, que fue aprobada por el Poder Legislativo.
Con una consigna similar a la del 23 de abril, docentes, no docentes y estudiantes se congregaron en las inmediaciones del Congreso Nacional, replicando la movilización en varios puntos del país. El reclamo busca una mayor inversión para las universidades, así como mejoras salariales y presupuestarias.
Ante esto, el Gobierno nacional reforzó fuertemente la seguridad en las inmediaciones del edificio estatal debido a la fuerte presencia de autoridades policiales.
También se hicieron presentes dirigentes políticos como Cristina Fernández de Kirchner que, desde el Instituto Patria en la Ciudad de Buenos Aires y en diálogo con C5N, señaló: "Para toda la gente que como yo es hija de la universidad pública, nacional y gratuita. Mi viejo fue trabajador, después fue comerciante pero era muy laburante, mi mamá también, y tuvo una hija abogada, otra médica, eso es el ascenso social ascendente".
El ex candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, también se sumó a multitudinaria movilización: "La universidad pública es la mejor herramienta para la movilidad social ascendente".
"Yo no lo vi al presidente nunca hablar de la educación pública, lo único que le escuché decir es que la educación se adoctrina, y por otro lado difunden cifras falsas de cuál es la recomposición de los salarios", expresó el senador del radicalismo, Martín Lousteau en diálogo con La Nación.
Asimismo, autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), incluido su vicerrector Emiliano Yacobitti, se unieron a la marcha, liderando una columna con el cartel: "Defendamos la UBA".
De esta manera, está previsto que la jornada se extienda hasta horas de la noche, cuando la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández de Piccoli, haga la lectura de un documento donde se remarcarán las posturas expuestas a lo largo de la tarde y buscarán dar por terminada la "campaña de desprestigio".
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -