El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.

Mauricio Macri volvió a criticar a Javier Milei por la caída de Ficha Limpia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), respondió al reciente decreto publicado en el Boletín Oficial por el Poder Ejecutivo.
Bajo el título "Severas imprecisiones sobre el Decreto 873/2024 para la privatización de Aerolíneas Argentinas", la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), respondió al reciente decreto publicado en el Boletín Oficial por el Poder Ejecutivo nacional con el que se determinó que la empresa estatal quedó sujeta a privatización.
De acuerdo a NA, APLA señala, a través de una publicación en su red social X, que “con la reciente publicación del Decreto 873/2024, se inicia un nuevo capítulo en la historia de Aerolíneas Argentinas, que ha sido declarada, nuevamente, sujeta a privatización”.
Además, agrega que “el Decreto, en gran medida falaz, expone varias argumentaciones sesgadas, de las cuales es necesario e importante aclarar algunos puntos”.
A partir de ahí enumera que, “en el desarrollo de la publicación del Boletín Oficial se hace mención a la cantidad de pilotos que operan por avión en Aerolíneas Argentinas, comparándolo con las aerolíneas Gol y Copa Airlines”.
“Asumiendo que es por desconocimiento y no con intereses políticos ocultos, aclaramos que Aerolíneas Argentinas dispone de una variedad de aeronaves, incluyendo Embraer 190, Boeing 737 NG/MAX y Airbus A330-200 que requiere de una mayor dotación de pilotos”, indica.
Y cita que, “como ejemplo, la mayoría de las operaciones del Airbus A330-200 requieren entre 3 y 4 pilotos por la duración de los vuelos, en cualquier aerolínea del mundo” y aclara que “en este sentido, comparando con aerolíneas con diversidad de flota y operacional, similares a las de Aerolíneas Argentinas, la dotación cumple con el estándar de la industria”.
Luego expresan que el decreto “refiere al sobredimensionamiento de la estructura de Aerolíneas Argentinas, omitiendo que la misma cuenta con servicios propios de carga, rampa, handling, mantenimiento de aeronaves, logística y distribución, instrucción en tierra, simulador y vuelo y sistema de monitoreo de la calidad de las operaciones, entre otros”.
“Es fundamental que entendamos –dicen finalmente- cómo estas decisiones políticas, basadas en un profundo desconocimiento de la aviación, influirán en el futuro de nuestra aerolínea de bandera. Experiencias pasadas han demostrado el impacto negativo que tienen en la conectividad y en la sociedad en su conjunto”.
Según la normativa internacional, es obligatorio que cada vuelo cuente con un mínimo de dos pilotos, aunque sean viajes cortos, pero si se trata de un viaje de más de 8 horas, el número obligatorio de pilotos sube a tres y cuando se superan las 16 horas de vuelo, ese número aumenta a cuatro pilotos.
En el caso de Aerolíneas Argentinas el vuelo más largo que tiene en este momento es a Roma, con una duración de entre 13 y 14 horas, por lo que obligatoriamente deben ir con tres pilotos.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
Actualidad -
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
Actualidad -