El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Dove Men+Care llevó adelante un estudio junto con la ONG GROW Género y Trabajo sobre los conceptos que actualmente tienen los varones jóvenes en relación a los estereotipos de género.
Durante décadas, la sociedad le impuso a los hombres un concepto de masculinidad rígida y tóxica, con expectativas de que estos sean fuertes, emocionalmente estables y poco vulnerables. Sin embargo, estos estereotipos han generado consecuencias complejas y dolorosas para la vida de muchos.
Uno de los puntos que más afecta la masculinidad es la inhabilitación de expresar emociones. Desde una edad temprana, a muchos hombres se les enseña que mostrar vulnerabilidad es sinónimo de debilidad. Esto deriva en un silencio emocional que puede resultar muy negativo para el desarrollo personal, ya que no poder hablar abiertamente sobre lo que sienten, crea una carga emocional que puede ser difícil de soportar.
Otro de los factores que derivan de la masculinidad tóxica es la necesidad de cumplir con ciertos estándares físicos. La presión para tener un cuerpo "ideal" genera una falsa visión de fortaleza que puede impactar de forma muy negativa en los hombres al no llegar a cumplir con esas condiciones.
Dove Men+Care busca fomentar una masculinidad más saludable. Foto: Rosario Russo.
En este contexto, Dove Men+Care realizó un estudio junto con la ONG GROW Género y Trabajo, que se especializa en temas de género, diversidad e inclusión, con el objetivo de entender el contexto actual en nuestro país sobre lo que significa ser hombre. Bajo el concepto "Varones jóvenes e imaginarios sobre la masculinidad", la marca y la organización presentaron los resultados del informe del que participaron más de 400 varones jóvenes.
Entre los datos más destacados de la investigación se desprende que la preocupación en torno a la propia apariencia (el 74,8% cuida su estado físico) es mayor a la atención que le brindan a su propia salud (el 59,1% admite hacerse un chequeo anual y el 31% hizo consultas con psicólogos o psiquiatras).
"Es importante mostrarse frágil y sensible. Eso siempre creo que va hacia un lugar de amor y, en mi caso, me parece importante tenerlo cerca", reconoció Franco Rizzaro durante un panel del que participó junto a creadores de contenido y artistas como Federico Popgold, Agustín Battioni y Diego Leuco.
En la búsqueda por generar espacios que ayuden a romper con estos estereotipos dañinos, Dove Men+Care busca abrazar una masculinidad más saludable que le permita a los hombres ser ellos mismos, fomentando un entorno donde puedan expresar sus emociones libremente, cuidar de su bienestar físico y emocional, y vivir sin la presión de cumplir con expectativas inalcanzables.
- Convertir el autocuidado físico y mental en una práctica habitual.
- Celebrar una paternidad activa y presente.
- Comunicarse con los demás y pedir ayuda.
- Crear límites saludables entre el trabajo y la vida privada.
- Cuidar a la comunidad ayudando desinteresadamente a los demás.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -