Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) comenzó la medida de fuerza bajo la consigna "sin trabajadores con salarios dignos, no hay salud pública".
Empleados del Hospital Garrahan, de la ciudad de Buenos Aires, realizaron este jueves un nuevo paro, que finalizará mañana a las 7 de la mañana, para reclamar la suba en los salarios y también en defensa de la salud pública.
En el centro de salud pediátrico suspendieron la atención (sólo permanecen activos el sector de internaciones y el servicio de guardia) y se realizarán clases de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) al público.
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) comenzó la medida de fuerza bajo la consigna "sin trabajadores con salarios dignos, no hay salud pública" y, más tarde, dieron una clase gratuita de RCP como metáfora para "reanimar" las condiciones laborales y económicas actuales, no sólo en el ámbito de la Salud sino en todos.
"La salud pública, la educación pública, las jubilaciones y los ingresos de todos los hogares están en estado crítico, debido a la destrucción del Estado desde adentro, tal como lo confesó el presidente Javier Milei", indicó Norma Lezana, secretaria general de la APyT.
Por otra parte, comunicaron que los paros continuarán durante el mes próximo, en tanto los salarios sigan por debajo de la canasta básica; por lo pronto, si el Gobierno Nacional desatiende este reclamo, habrá un nuevo para el próximo el 8 de noviembre.
"Estamos en una situación en donde nuestros salarios no alcanzan el costo de la canasta familiar y esto hace que los profesionales jóvenes del equipo de salud se vayan. Esto es una amenaza de vaciar el Hospital Garrahan, tal como lo conocemos. Y el 8 haremos un gran abrazo cultural y social, convocando artistas, personas de la cultura e intelectuales para que vengan a apoyarnos, porque el Garrahan está en peligro", concluyó.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -