"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.

Javier Milei catalogó de "mileísta" la administración económica del Papa Francisco en el Vaticano
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Drones, francotiradores, chalecos antibalas y más personal de las fuerzas policiales velarán por una jornada democrática sin inconvenientes.
El próximo martes 5 de noviembre se definirá el futuro de Estados Unidos. Kamala Harris se enfrenta Donald Trump por la conducción de la potencia norteamericana. Cercanos a un nuevo día de comicios se implementaron múltiples medidas de seguridad.
Centenares de equipos de seguridad, drones, francotiradores, cristales y chalecos antibalas y hasta un botón de pánico conectado con el número de emergencias se encargarán de velar por el correcto desarrollo de la jornada, permitiendo que todos ejerzan su derecho al voto.
El Departamento de Justicia enviará observadores electorales a 86 jurisdicciones en 27 estados, entre ellos los considerados claves. Hasta ahora, se estima que un 53% de las votantes serán mujeres.
Sin embargo, la polarización en el país respecto a las elecciones escaló a niveles sin precedentes. Un ejemplo de lo mencionado sería la toma del Capitolio de EEUU tras la victoria de Joe Biden en 2021.
Ante la posibilidad de que este suceso se repita, la policía del Capitolio realizó un simulacro de evacuación en el que participaron 12 helicópteros, según Fox News. Por otra parte, para evitar que se den protestas violentas, como ocurrió en 2020 contra las oficinas electorales de los condados, los estados, especialmente los más disputados, han destinado millones de dólares a los gobiernos locales para que refuercen su seguridad.
"Le dio a la motosierra como loco", apuntó el mandatario sobre la gestión económica del argentino en el Vaticano.
Actualidad -
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
Actualidad -
La resolución de la Secretaría de Trabajo estableció el monto hasta el 1° de agosto, tras las fallidas negociaciones entre los sindicatos y empresarios.
Actualidad -
El presidente le recordó que no pudo aprobar la medida ni en la Ciudad ni en la Nación; su antecesor dijo que el Gobierno "es el único responsable" del fracaso del proyecto.
Actualidad -
El tribunal rechazó el recurso presentado por la defensa y dejó firme las penas por dos causas acumuladas que involucran amenazas a la policía y el funcionamiento de una asociación ilícita vinculada a la Tupac Amaru.
Actualidad -