Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.

Cortan el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la ruta 9
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata del proyecto que impide que dirigentes condenados en segunda instancia por hechos de corrupción sean candidatos en elecciones nacionales.
Luego de la suspensión de la firma del dictamen del Presupuesto 2025, podría caerse la sesión de hoy en Diputados donde estaba previsto el tratamiento del proyecto de Ficha Limpia para que dirigentes con condena en segunda instancia por hechos de corrupción no puedan postularse a cargos electivos nacionales.
El debate había sido impulsado por el PRO, La Libertad Avanza (LLA) y la Unión Cívica Radical (UCR), pero la negativa del oficialismo a introducir cambios en la hoja de ruta que diseñó para el año próximo habría dinamitado otros acuerdos.
Así las cosas, entre los impulsores de esta iniciativa contaban hasta anoche unos 110 legisladores, 19 menos que los necesarios para abrir el recinto de la Cámara baja.
Entre los bloques que no darían quórum estarían Encuentro Federal, de Miguel Ángel Pichetto, y Democracia Para Siempre, conformado por los radicales disconformes con la conducción de Rodrigo de Loredo. Tampoco se presentarían los legisladores de Innovación Federal.
Si bien se trata de un proyecto de larga data, su regreso al debate político se da tras la ratificación de la condena por corrupción a la ex presidenta Cristina Kirchner. Por eso, se especula con que su aprobación podría bloquear una eventual candidatura de la flamante titular del PJ.
La iniciativa establece que no podrán ser candidatos a cargos electivos aquellos ciudadanos que tengan una condena en segunda instancia por los delitos de cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
Al tratarse de una reforma electoral, se requiere una mayoría absoluta para su aprobación, es decir, 129 votos. Dado que los espacios que impulsan el debate no alcanzan esa cifra, se descuenta que deberán hacer algunas concesiones para arribar a un acuerdo con el resto de los bloques.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -
El gobierno provincial acordó subas del 6% en mayo y 4% en julio con gremios docentes y estatales.
Actualidad -
El gobernador encabezó una conferencia de prensa pasado el mediodía desde el comité de emergencias instalado en Puente 12.
Actualidad -
Dos autobuses volvían de Rosario, uno con 37 chicos de un colegio de Lanús y otro con 40 de un instituto de Villa del Parque. Otro con 25 menores regresaba de una gira deportiva en Córdoba y un último con 44 personas, que también retornaba de la ciudad santafesina.
Actualidad -
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona justificó la decisión tildándolos de "ideológicos” y "kirchneristas".
Actualidad -
El Gobierno bonaerense desplegó recursos a los municipios afectados.
Actualidad -