Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La actriz, quien participó en el clásico del cine argentino, fue ovacionada en la función de la obra teatral que readapta el film.
Con profundo dolor, ayer domingo 26 de enero el mundo del arte nacional despidió a la actriz Lidia Catalano, quien falleció a sus 79 años, luego de haber cosechado una trayectoria de películas y proyectos entre ellos "Esperando la Carroza", "Camila" y "La historia oficial".
La noticia la confirmó la Asociación Argentina de Actores, que ratificó que la artista ha dejado "una marca imborrable en todas las ramas de la actuación".
Catalano interpretó a Emilia Musicardi en la película argentina de Alejandro Doria (1985) que se convirtió en un emblema y clásico del cine argentino. "Esperando la carroza" se basó a su vez en la obra teatral del dramaturgo uruguayo Jacobo Langsner.
También te puede interesar: "Carroceros", los fanáticos de "Esperando la Carroza", al cine argentino: una joyita sobre una joyita
La hija más humilde de Mamá Cora (que en el film es interpretada por Antonio Gasalla), y a su vez madre de Cacho (Darío Grandinetti), es central para comprender la diferencia de clase social que divide y enmarca a los personajes en la sátira que este año cumple sus 40 años el 6 de mayo.
Actualmente la historia llegó nuevamente al teatro, a cargo de nuevo elenco. Tal es así que el teatro Broadway (Av. Corrientes 1155), se puede revivir la comedia, ahora con dirección de Ciro Zorzoli y con las actuaciones de Martín Campilongo "Campi", Ana Katz (como Susana), Paola Barrientos (como Elvira Romero de Musicardi), Pablo Rago (como Sergio Musicardi), David Masajnik (como Jorge Musicardi,) Valeria Lois (como Nora) y Mariano Torre (como Antonio Musicardi) serán las y los protagonistas luego de las recordadas actuaciones de Luis Brandoni, China Zorrilla, Betiana Blum, Mónica Villa, Julio de Grazia y Juan Manuel Tenuta.
Al conocerse la noticia de su fallecimiento, en la función de este domingo los protagonistas propusieron un aplauso en reconocimiento a la labor de Catalano, quien supo realizar una de las interpretaciones fundantes de la película.
En sus últimos proyectos cinematográficos, Lidia participó en "Yo nena, yo princesa" (2021), adaptación de la novela que relata el caso real de la primera niña en obtener su DNI con su identidad de género autopercibida.
Entre otras películas destacadas la actriz grabó con María Luisa Bemberg en films como "Señora de nadie" (1982) y "Yo, la peor de todas" (1990); y en cintas reconocidas anteriores como "No toquen a la nena" y "Crecer de golpe" (ambas de 1976).
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -