Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medición mostró una leve desaceleración respecto del 3,3% registrado en diciembre. Los rubros que más aumentaron fueron Restaurantes y hoteles y Vivienda, agua, electricidad y gas.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1% en enero, con una leve baja respecto del 3,3% registrado en diciembre. En los últimos doce meses, el índice acumuló un 100,6%, representando una reducción de 36,7 puntos porcentuales en comparación con el año previo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el próximo 13 de febrero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional, donde el Gobierno espera una inflación en torno al 2%. Sin embargo, el dato de la Ciudad podría anticipar un porcentaje superior.
El rubro Restaurantes y hoteles tuvo un incremento del 6%, con una incidencia de 0,67 puntos porcentuales en la variación mensual del índice porteño. Según el informe oficial, esto se debió principalmente a las subas en las tarifas de alojamiento en hoteles por motivos turísticos, junto con los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 3,1% e incidió en 0,60 puntos porcentuales, impulsado principalmente por actualizaciones en los precios de los alquileres. También se destacaron ajustes en los valores de los gastos comunes por la vivienda y los servicios de reparación.
Transporte, por su parte, registró un incremento del 3,9% y tuvo una incidencia de 0,42 puntos, impulsado por los aumentos en los precios de los pasajes aéreos. Recreación y cultura tuvo una suba del 7,7% e incidió en 0,40 puntos, producto de los aumentos en los valores de los paquetes turísticos.
Y, finalmente, Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento del 1,9%, con una incidencia de 0,35 puntos en el Nivel General. Dentro de esta división, los principales aumentos se registraron en Carnes y derivados (2,9%), Frutas (5,7%), Leche, productos lácteos y huevos (1,3%) y Pan y cereales (0,9%).
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -