En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Oficina del Presidente justificó la medida afirmando que "el Máximo Tribunal no puede funcionar con normalidad con solo tres ministros".
Durante esta tarde del martes, la Oficina del Presidente comunicó la designación en comisión de los jueces Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia, tras casi un año sin que el Senado tratara sus pliegos.
Según el comunicado oficial, los pliegos de ambos magistrados fueron enviados a la Cámara Alta el 27 de mayo de 2024, luego de cumplirse con los requisitos establecidos, incluidas las audiencias públicas realizadas en agosto. Sin embargo, el Senado no trató las designaciones a pesar de que se difundieron los antecedentes de los candidatos.
El Gobierno recordó que la Constitución Nacional otorga al Presidente la facultad exclusiva de nombrar jueces para la Corte Suprema, y el Senado solo debe prestar acuerdo o rechazar los pliegos tras un análisis de idoneidad, sin criterios políticos. En este sentido, se destacó que "la politización de la Justicia es una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio judicial eficiente" y agregó que "una notable mayoría del arco político respaldó en su momento a Néstor Kirchner y Mauricio Macri en la designación de jueces para la Corte".
En el comunicado, la Casa Rosada justificó la medida, indicando que "el Máximo Tribunal no puede funcionar con normalidad con solo tres ministros" y afirmó que continuará el trámite legislativo para que el Senado ejerza su atribución de prestar acuerdo a los pliegos.
El proceso para nominarlos comenzó el 20 de marzo de 2024 y, para fines de agosto, quedaron en condiciones legales de obtener dictamen y ser sometidos a consideración, pero como no fueron tratados, el Presidente firmó los decretos para la designación de ambos jueces. Para hacerlo sin avales, tenía hasta el 1° de marzo de 2025, que es cuando se presentará en el Congreso para inaugurar el período de sesiones ordinarias.
Este mecanismo de designación en comisión es similar al utilizado por el expresidente Mauricio Macri, quien en diciembre de 2015 nombró en comisión a Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti para ocupar los puestos dejados por Carlos Fayt y Raúl Zaffaroni.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -