El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A través del decreto 198/2025, la administración de Javier Milei dio luz verde a la venta del 100% de las acciones de la empresa, dando inicio a una licitación pública de alcance nacional e internacional.
El Gobierno decretó la privatización de Intercargo, la empresa encargada del servicio de rampas y traslado de equipajes en los aeropuertos. Esto implica la venta del 100% de las acciones de la empresa, dando inicio a una licitación pública de alcance nacional e internacional para transferir su titularidad. El argumento para la venta de acciones, además de la reducción del tamaño del Estado, fue que la compañía fue deficitaria en el período 2020/2023.
"A pesar de la participación de INTERCARGO S.A.U. en el mercado, entre 2020 y 2023 requirió asistencia financiera del Estado Nacional por un monto aproximado de $6.700.000.000, destinada a cubrir sus necesidades operativas y garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad exigidos", menciona el decreto 198/2025.
La norma establece que el Ministerio de Economía será el responsable de llevar adelante el proceso de privatización, con la participación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”. Esta entidad tomará las medidas necesarias para concretar la venta de las acciones de INTERCARGO S.A.U. mediante una licitación pública internacional. El contrato de concesión vigente entre el Estado y la empresa será rescindido de común acuerdo antes de que se complete la transferencia de las acciones.
Pese a la privatización, el Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis Caputo, "deberá adoptar las medidas necesarias para asegurar que el esquema de privatización establecido no afecte la prestación del servicio aeroportuario ni el de rampa, garantizando la conectividad aérea en el país y en el exterior", según menciona el artículo 3 de la norma.
La compañía fue centro de controversias a finales del año pasado debido a un paro inesperado en Aeroparque y Ezeiza, que provocó la cancelación de vuelos. Este conflicto generó un fuerte enfrentamiento con el Gobierno, que en noviembre de 2024 decidió desregular las funciones de Intercargo y dar lugar a que ingresen otras empresas a competir.
En aquel momento, el vocero presidencial, Manuel Adorni, declaró en conferencia de prensa que era "el fin de Intercargo tal como lo conocemos". Además, aseguró que "ningún terrorista sindical podrá volver a tomar de rehén a un pasajero, arruinarle su viaje o negarse a hacer su trabajo", en referencia a la situación en la que más de 2.000 personas quedaron atrapadas dentro de un avión debido a la medida de fuerza.
Hasta entonces, Intercargo tenía el control exclusivo del servicio de rampa y transporte de pasajeros en los principales aeropuertos del país. Sin embargo, con la decisión del Ejecutivo en noviembre, se permitió el ingreso de empresas privadas para operar en el sector.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -