Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En un clima de máxima tensión, los diputados debaten el DNU del acuerdo con el FMI. Afuera del Congreso, los jubilados volverán a marchar después de los disturbios de la semana pasada.
En una jornada cargada de tensión, el oficialismo consiguió quórum y la Cámara de Diputados comenzó a debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El oficialismo apunta a reunir al menos 130 votos para dejar firme el texto que habilita un nuevo crédito del organismo internacional.
La tensión que atraviesa esta sesión se manifestó desde el comienzo, cuando el presidente del cuerpo, Martín Menem, y el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, protagonizaron un fuerte cruce.
"Quedáte a laburar", le dijo Martínez a Menem. Fue luego de que el titular del cuerpo le advirtiera que con su intervención, le quitaba a su bloque el tiempo establecido en el programa de labor parlamentaria. "¿Qué tiempo le quito a mi bloque? Quedáte a laburar", le dijo el legislador.
"Lo voy a llamar al orden, diputado", intentó frenarlo Menem. Pero esto sólo aumentó la ira de Martínez. "Llamalo al orden a [Lisandro] Almirón -diputado libertario- que cagó a trompadas a un diputado, ¿quién te creés que sos?", le contestó Martínez.
Al hacer uso de la palabra, el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, pidió frenar la sesión: "No se puede debatir con la represión criminal. Están rodeando el Congreso". El cuarto intermedio solicitado era hasta las 16, aunque el pedido de la oposición era que se retirasen las fuerzas de seguridad que rodean el Congreso. La moción fue rechazada.
Sin los detalles de las negociaciones entre el Gobierno y el FMI, se estima que los fondos para la Argentina rondarían los 20.000 millones de dólares. El DNU se trata luego de que la comisión Bicameral de Trámite Legislativo emitiera dictamen favorable para el texto que aprueba las operaciones de crédito público contenidas en el programa de facilidades extendidas con el organismo internacional.
El debate en el recinto coincide con una nueva movilización de jubilados frente al Congreso. Ésta será, además, la primera convocatoria tras los incidentes de la semana pasada entre la Policía y los barras bravas.
Si bien se abroqueló para salir a respaldar el accionar de las fuerzas de seguridad, en el oficialismo tomaron nota de lo ocurrido. Por eso, ayer, en Casa Rosada, el asesor presidencial, Santiago Caputo, encabezó una reunión con la ministra Patricia Bullrich; los jefes de la SIDE, Santiago Neiffert y Diego Kravetz, y funcionarios de las áreas de Justicia y Transporte.
Es en este contexto que el Ministerio de Seguridad porteño ordenó el despliegue de 900 efectivos de la Policía de la Ciudad y 600 agentes de tránsito. Además de la interrupción del tránsito desde las 9 de la mañana.
La circulación estará cortada en el perímetro comprendido entre Paraná, Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho, Sarandí y Adolfo Alsina.
Desde la Ciudad también retiraron 350 contenedores de residuos para evitar que los manifestantes los prendan fuego.
En línea con la medida que anunció la ministra de Seguridad Nacional días atrás, se publicó hoy en el Boletín Oficial una Resolución mediante la cual se ofrece una recompensa de 10 millones de pesos para quienes "brinden datos útiles, precisos y concretos que permitan identificar y lograr la captura de los autores y responsables de haber promovido disturbios y delitos en la zona del Congreso Nacional el 12 de marzo de 2025".
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -