Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.

La estación Pueyrredón de la Línea B de subte reabre sus puertas a partir del lunes
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La crecida de los ríos Bermejo y Pilcomayo dejó miles de afectados en el norte del país. Caminos intransitables, viviendas destruidas y falta de acceso a servicios complican la asistencia en la zona.
Las crecidas de los ríos Bermejo y Pilcomayo provocaron graves inundaciones en el Chaco salteño, dejando un saldo de 500 evacuados y cerca de 15 comunidades aisladas. Más de 15.000 personas se vieron afectadas, entre ellas 11.000 pertenecientes a pueblos originarios y 4.000 criollos. Además, muchas familias lo perdieron todo y quedaron sin acceso a servicios básicos.
Las localidades más perjudicadas son Las Vertientes, Larguero y El Chañaral, donde el agua destruyó viviendas y dejó caminos intransitables. En la cuenca del río San Francisco, el nivel del caudal sigue en aumento, lo que mantiene la alerta en la zona. La acumulación de barro dificulta el acceso a las comunidades afectadas, lo que retrasa la llegada de ayuda.
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que en las próximas horas podrían registrarse nuevas lluvias en la región, lo que agravaría aún más la situación. Las condiciones climáticas y la geografía del lugar complican las tareas de rescate y asistencia a los damnificados.
Ante la emergencia, el Comité de Emergencia Climática activó operativos para distribuir alimentos, agua potable y asistencia médica en las zonas más afectadas. Sin embargo, el traslado de insumos enfrenta dificultades debido al estado de las rutas y la falta de transporte adecuado.
Las autoridades provinciales advirtieron sobre la magnitud del desastre y reclamaron una mayor intervención para garantizar el acceso de ayuda a las comunidades. Mientras tanto, cientos de familias permanecen sin respuestas concretas y dependen de la asistencia humanitaria para sobrellevar la crisis.
Actualmente, se están llevando a cabo obras en las estaciones Plaza Italia y Tribunales de la Línea D.
Actualidad -
El artefacto apareció en la zona del relleno sanitario de residuos urbanos de Piedras Blancas.
Actualidad -
Al lugar concurrió personal de Guardia de Auxilio, quienes se abocaron a la inspección del inmueble.
Actualidad -
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, respaldó la "disciplina y firmeza" con la que el Gobierno está implementando reformas y dijo que espera un crecimiento económico del 5% para el 2025 en nuestro país.
Actualidad -
El presidente de la AFA estuvo en el Hospital Dr. José Penna, que recibirá los fondos destinados a realizar obras tras la grave inundación. Además, se reunió con dirigentes locales en el Club Villa Mitre.
Deportes -
El decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial limita las funciones del organismo.
Actualidad -