El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El tribunal revocó el cierre del expediente dispuesto por el juez Ariel Lijo y ordenó continuar con la investigación. La causa se originó por denuncias de diputados opositores y familiares de víctimas de COVID-19.
La Cámara Federal porteña resolvió reabrir la causa que investiga las negociaciones del Gobierno argentino con el laboratorio Pfizer por la compra de vacunas durante la pandemia de COVID-19. La medida fue dispuesta por la Sala I del Tribunal de Apelaciones, integrada por los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia, quienes revocaron el archivo de la causa que había dictado el juez federal Ariel Lijo en diciembre de 2023.
La investigación se originó a partir de dos denuncias presentadas en 2021. Una fue impulsada por un grupo de diputados nacionales de la oposición, y la otra por familiares de personas fallecidas por coronavirus.
En ambas presentaciones se cuestionaron las razones por las cuales el Gobierno nacional no firmó un acuerdo con Pfizer y se apuntó a un presunto trato preferencial a otros laboratorios durante el proceso de adquisición de vacunas.
El fiscal federal Carlos Stornelli había apelado la decisión de Lijo. En su presentación, afirmó que “es notoria la diferencia verificada en cuanto a los tiempos de tramitación de los distintos procedimientos de compra de vacunas, comparativamente hablando, en el que el concerniente a Pfizer evidencia un innegable aletargamiento, al amparo de la opacidad y falta de oportuno registro en el sistema informático respectivo”.
Según el fallo, el Tribunal consideró que todavía existen aspectos que deben ser esclarecidos y afirmó que es necesario “profundizar la investigación para arribar a la verdad de los eventos”. Por ese motivo, se resolvió que el cierre del expediente fue “prematuro” y se ordenó continuar con la causa.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -