Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.

La provincia de Buenos Aires será sede del XXVIII Congreso Nacional del Agua en agosto
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
A un año del inicio de la gestión de Carlos Pirovano como presidente del Incaa, ni una sola película argentina fue aprobada para su producción.
A un año del inicio de la gestión de Carlos Pirovano como presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Espacio Nacional Audiovisual presentó un informe lapidario: ni una sola película argentina fue aprobada para su producción durante todo el 2024 y lo que va del año en curso.
El Espacio Nacional Audiovisual, que reúne a las principales asociaciones de productores y directores del cine nacional, elaboró un informe donde se señala que el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ha tomado medidas que contravienen la letra y el espíritu de la Ley de Cine.
"A lo largo del 2024 y en lo que va del 2025, Pirovano se ha convertido en el único presidente del INCAA en tener el récord histórico de cero películas argentinas aprobadas durante su gestión", dice el balance.
Este dato alarmante refleja no solo la inacción del organismo, sino también el impacto en cientos de trabajadores del sector, desde guionistas hasta técnicos, que dependen de estas producciones para su sustento.
El informe también critica la falta de diálogo entre el INCAA y los representantes de la industria, así como la ausencia de un plan claro para reactivar la producción audiovisual. Mientras tanto, el cine argentino, que históricamente ha sido reconocido por su calidad y creatividad, enfrenta un futuro incierto, con festivales y circuitos locales afectados por la escasez de nuevos títulos.
El Espacio Nacional Audiovisual exige medidas urgentes para revertir esta crisis, incluyendo la reapertura de líneas de fomento y la creación de un espacio de trabajo conjunto con los sectores afectados.
Axel Kicillof encabezará el cierre del evento en Mar del Plata, donde se presentarán más de 400 trabajos y se debatirán políticas hídricas.
Actualidad -
Desde San Juan, Sáenz cuestionó la ausencia de respuestas del Gobierno nacional y reclamó un trabajo conjunto con las provincias antes del tratamiento legislativo.
Actualidad -
Los cambios fueron formalizados mediante la resolución 927/2025 y forman parte de la reestructuración iniciada en 2025.
Actualidad -
Un grupo de efectivos logró hacer cumbre a más de 7000 metros de altura. "Orgullo argentino", dijo el presidente Javier Milei.
Actualidad -