Detuvieron a la presunta líder de la banda que estafó a la UBA
Ella, junto a un grupo de personas, son investigadas por realizar extracciones no autorizadas al Banco Nación por más de 1.500.000.000 pesos.
Una mujer apodada “la china”, acusada de ser la presunta líder de la banda que cometió una megaestafa millonaria contra la Universidad de Buenos Aires (UBA), fue detenida en las últimas horas. Ella, junto a un grupo de personas, son investigadas por realizar extracciones no autorizadas al Banco Nación por más de 1.500.000.000 pesos.
La Policía Federal (PFA) ya había detenido otros cinco miembros de la asociación ilícita, que son los que se habían encargado de crear las empresas fantasma y las cuentas de mail falsas utilizadas para enviar las órdenes de transferencias.
La causa surgió en octubre del año pasado, luego de la denuncia radicada por las autoridades de las Facultades de Derecho y Odontología. El titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 8, Eduardo Taiano, abrió un expediente y designó a la Policía Federal al frente de la investigación.
A partir de ese momento, los agentes de la División Antifraude, dependientes de la Superintendencia de Investigaciones Federales, empezaron con tareas de campo, las que incluyeron distintas vigilancias encubiertas, seguimientos y análisis de antenas telefónicas.
De esta forma, identificaron a 19 personas que estaban involucradas en las estafas, ya que habían facilitado sus cuentas bancarias para recibir parte de los fondos.
Con estos datos, el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 9, a cargo del juez Sebastián Ramos, realizó la toma de declaraciones indagatorias a los sospechosos, y así establecieron el modus operandi del fraude organizado.
La semana pasada, la PFA detuvo a la máxima responsable de esta asociación ilícita, conocida con el apodo de “La china”, quien tenía un rol fundamental. “Con sus intervenciones aseguraba el éxito de las maniobras fraudulentas investigadas, al distribuir el dinero en cuentas de terceros con la finalidad de desviar los fondos, para luego reinsertar nuevamente esas sumas en el mercado financiero”, explicaron las fuentes policiales.
Los detenidos, todos ellos argentinos y mayores de edad, quedaron a disposición del juez Ramos, a la espera de las actuaciones procesales. Están imputados por los delitos de “asociación ilícita y estafas”.