La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.

El Tren Solidario arribó a Campana con donaciones tras el temporal que afectó a la provincia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La decisión se tomó con votos de Bruglia y Bertuzzi, y la disidencia de Irurzun, quien advirtió que los hechos no pueden analizarse por separado del expediente principal por presuntas presiones.
La Cámara Federal porteña ratificó el sobreseimiento de Fabián Rodríguez Simón, ex asesor de Mauricio Macri, en el expediente por amenazas iniciado por los empresarios Cristóbal López y Fabián De Sousa. La decisión fue adoptada por los jueces Bruglia y Bertuzzi, mientras que Irurzun votó en disidencia. El fallo confirmó la resolución previa de la jueza federal Servini, quien había desestimado los cargos en su contra.
El fiscal federal Marijuan había apelado la medida y reclamado el procesamiento por el delito de “amenazas coactivas”, acompañado de un pedido de prisión preventiva. En su presentación, argumentó que existían “riesgos procesales” debido a que Rodríguez Simón permaneció prófugo en Uruguay durante más de tres años, hasta que regresó al país tras ser eximido de prisión.
La causa se originó por una serie de amenazas que, según la acusación, Rodríguez Simón habría dirigido contra López y De Sousa en 2019, por intermedio de Ricardo Benedicto. En ese encuentro, el ex funcionario le habría advertido a Benedicto que si los empresarios del Grupo Indalo avanzaban con una denuncia contra Mauricio Macri por asociación ilícita, “iban a sufrir consecuencias negativas en los negocios vinculados al juego de azar”, donde habían tenido participación socios de Cristóbal López.
En su voto, Bruglia sostuvo que “las manifestaciones efectuadas por Rodríguez Simón en la reunión mantenida con Ricardo Benedicto no revisten entidad suficiente como para ser encuadradas en un ilícito penal” y argumentó que el imputado no tenía injerencia en la regulación del juego al momento de los hechos, ya que ocupaba el cargo de director en la empresa YPF. Según el fallo, esta circunstancia era conocida por Cristóbal López, dada su trayectoria en el sector empresarial, por lo que no era razonable que tales expresiones generaran temor o pudieran concretarse.
Bertuzzi, por su parte, señaló: “No puede sostenerse que los dichos vertidos por el imputado hayan tenido entidad suficiente como para atacar la libertad de determinación de los destinatarios de la frase atribuida”.
Y, finalmente, Irurzun no coincidió con esta interpretación y propuso anular el sobreseimiento, ordenando a la jueza Servini dictar una nueva resolución. También consideró que este expediente no puede evaluarse en forma aislada del caso principal que investiga presuntas presiones al Grupo Indalo, donde Rodríguez Simón aún no fue indagado debido a recursos pendientes ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Servini había ordenado su captura internacional el 19 de mayo de 2021, luego de citarlo sin éxito a indagatoria. Rodríguez Simón se encontraba entonces en Uruguay, país al que se había trasladado previamente. La solicitud de extradición fue cursada el 24 de mayo de ese mismo año, en el marco de ambas causas y bajo la hipótesis de una trama común, según destacó Irurzun en su voto disidente. La apelación contra el sobreseimiento fue presentada tanto por el fiscal Marijuan como por los abogados querellantes Beraldi y Llernovoy, representantes de De Sousa.
La iniciativa, organizada como respuesta de emergencia, continuará su recorrido con una segunda descarga en Zárate.
Actualidad -
Se trata de la tercera víctima fatal y todavía continúan en búsqueda de dos personas desaparecidas.
Actualidad -
Las exportaciones retrocedieron un 5,7% respecto de marzo, mientras que las importaciones crecieron un 2,6% y totalizaron US$6.460 millones.
Actualidad -
El diputado aseguró que la unidad opositora responde a un reclamo de la ciudadanía y planteó que no debe haber pases individuales entre espacios.
Actualidad -