Ir al contenido
Logo
Actualidad

Se anunciarían este jueves las medidas para que los argentinos puedan usar los dólares que tienen "debajo del colchón"

Estaba listo para la semana pasada, pero el Gobierno decidió postergarlo por las elecciones porteñas. 

Se anunciarían este jueves las medidas para que los argentinos puedan usar los dólares que tienen "debajo del colchón"

Pasadas las elecciones legislativas porteñas, el Gobierno retoma este jueves el anuncio para impulsar el uso de los miles de millones de dólares que los argentinos mantienen guardados fueran del sistema.

Según estimaciones públicas y privadas, aquel monto ascendería a entre 250.000 y 400.000 millones de dólares que el Gobierno espera se vuelquen a la economía mediante la compra de distintos bienes como autos o propiedades. En ese sentido, las nuevas medidas apuntarían a que los ahorristas puedan utilizar esos dólares sin tener que justificar su origen.

"Lo que nosotros estamos trabajando, entre ARCA, Ministerio de Economía y el Banco Central, es que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste. Entonces, usted va, se quiere comprar, no sé, una casa de US$200.000, va con los crocantes y nadie le tiene que preguntar nada. Va a poder usar los dólares o la moneda que usted quiera para todo lo que quiera", adelantó el presidente Javier Milei en una entrevista, esta semana, con LN+. Eso sí, aclaró el mandatario, los impuestos se seguirán pagando en pesos. 

El vocero presidencial, Manuel Adorni, había adelantado que el anuncio se realizaría entre el jueves y viernes de la semana pasada. Sin embargo, en la recta final de la campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad, que consagraron a La Libertad Avanza como la fuerza más votada, obligaron al oficialismo nacional a retrasar el anuncio. "No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales para todos los ahorristas argentinos, el anuncio económico que tenía preparado el Gobierno Nacional para el día de hoy queda postergado", señaló el funcionario, quien, entonces, ejercía su rol a la vez que encabezaba la boleta de LLA en la Capital Federal.

Para instrumentar la medida, el equipo económico lanzaría una serie de resoluciones de ARCA, el Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF). También se enviaría al Congreso un proyecto para flexibilizar la Ley penal cambiaria y la Ley de Procedimiento Tributario. Además, se elevaría a U$S100.000 el monto mínimo para depositar dólares sin justificar su origen.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que no se trata de un nuevo blanqueo -el último recaudó alrededor de 30.000 millones de dólares-, sino de una medida que apunta a "remonetizar la economía" e impulsar el crecimiento sin recurrir a la emisión, algo que, entienden, recalentaría la inflación.

    Ultimas Noticias