El jefe de Gabinete aseguró que "va a ser algo realmente revolucionario" y destacó el diálogo con los gobernadores provinciales.
4729.png?w=1024&q=75)
Francos aseguró que buscarán presentar un proyecto para reducir el periodo de prescripción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La expresidenta encabezará un encuentro con los principales dirigentes del partido para evaluar derrotas recientes, tensiones internas y el impacto de las elecciones en el escenario nacional.
En la tarde del martes, Cristina Kirchner encabezará una reunión extraordinaria del Consejo Nacional del Partido Justicialista para analizar los resultados de las elecciones ya realizadas, las que se aproximan y sus posibles consecuencias políticas. Se harán presentes José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez, Eduardo “Wado” de Pedro y Juan Manuel Olmos, entre otros.
La reunión se da en medio de tensiones internas tras la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El calendario bonaerense fue fijado para el 7 de septiembre, separándose de las legislativas nacionales previstas para el 26 de octubre. Aunque la medida ya fue oficializada, aún existiría margen legal para revertirla. La preocupación central es que una mala elección en territorio bonaerense pueda arrastrar negativamente al peronismo a nivel nacional.
Uno de los ejes principales de la reunión será el análisis del panorama electoral reciente. Hasta el momento, el PJ acumula derrotas en seis elecciones: las constituyentes de Santa Fe y las legislativas en Jujuy, Salta, San Luis, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.
Las fechas por delante tampoco se presentan favorables, ya que el 8 de junio se votará en Misiones, donde el PJ se encuentra intervenido, el 29 de junio será el turno de Santa Fe con comicios locales, y el 31 de agosto se elegirá gobernador en Corrientes.
Sin embargo, la elección clave será la del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, tanto por el peso electoral del distrito como por su significado dentro de la interna partidaria. La votación nacional del 26 de octubre, sumada a la elección de gobernador en Santiago del Estero ese mismo día, marcará el cierre del calendario.
El jefe de Gabinete aseguró que "va a ser algo realmente revolucionario" y destacó el diálogo con los gobernadores provinciales.
Actualidad -
El proyecto fue presentado por el senador Vivona y apoyado por muchos legisladores del bloque de Unión por la Patria que, en su mayoría, son cercanos a Cristina Kirchner.
Actualidad -
Cristian Larsen había sido designado en abril de 2024. Dijo que su decisión "obedece a mi firme convicción de continuar aportando a las ideas de la libertad desde otro lugar".
Actualidad -
Organizaciones de jubilados y ciudadanos autoconvocados volverán a protestar, como todas las semanas, para reclamar un aumento en las prestaciones.
Actualidad -
"Le costará 61.000 millones de dólares si sigue siendo una nación separada pero desigual, pero cero dólares si se convierte en nuestro querido estado 51", afirmó el presidente de Estados Unidos.
Actualidad -
Se trata de un hombre de 57 años que se encontraba internado en grave estado en Balcarce, Provincia de Buenos Aires.
Actualidad -