Ir al contenido
Logo
Actualidad

Francia: aprueban un proyecto para legalizar el derecho a la muerte asistida

El debate duró dos semanas e incluyó discusiones de setenta horas, análisis de veinte artículos y tratamientos de más de dos mil enmiendas.

Francia: aprueban un proyecto para legalizar el derecho a la muerte asistida

En las últimas horas y tras dos semanas de debate, la Asamblea Nacional de Francia aprobó en primera lectura un proyecto de ley que propone legalizar el derecho a la muerte asistida. Los diputados discutieron por setenta horas, analizaron veinte artículos y trataron más de dos mil enmiendas antes de llegar al texto definitivo. La votación logró 305 votos a favor y 199 en contra.

El proyecto establece que personas mayores de 18 años, de nacionalidad francesa o residentes legales, con enfermedades graves e incurables en fase avanzada o terminal, accedan a una sustancia letal. La decisión será evaluada por un equipo médico, que tendrá quince días para emitir un dictamen. Luego, la persona tendrá al menos dos días para ratificar su voluntad.

Mientras tanto, una enmienda presentada por el Gobierno estableció que el paciente será quien deba autoadministrarse la sustancia letal pero, en caso de que no sea posible, podrá ser realizado por un médico o una enfermera. También se podrá sancionar a los que obstaculicen el acceso a este derecho con un esquema similar al impuesto para el aborto: se castigará con hasta dos años de prisión y multas de hasta 30.000 euros.

Aunque términos como “eutanasia” o “suicidio asistido” fueron evitados en la redacción final, la parte más tensa del debate se vio cuando se discutieron los criterios de elegibilidad y al alcance del nuevo derecho.

Además del proyecto sobre la muerte asistida, se votó y aprobó por unanimidad otro texto relacionado con el acompañamiento y los cuidados paliativos, elaborado por la diputada Annie Vidal, también del partido Renaissance.

Aunque la discusión parlamentaria fue atravesada por un contexto político tenso, su aprobación marca el primer avance parlamentario en 50 años en esta temática. El próximo paso será el tratamiento en el Senado, de mayoría conservadora, previsto para el otoño europeo.

    Ultimas Noticias